mundo

Enfermera de 27 años fallece en Georgia, tras ser vacunada con AstraZeneca

La trabajadora sanitaria recibió la primera dosis de la vacuna en la ciudad de Ajaltsije, a 208 kilómetros al sur de Tiflis, y al día siguiente sufrió un shock anafiláctico y fue hospitalizada.

Georgia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Se registró un segundo caso de shock anafiláctico tras la inyección de AstraZeneca. EFE

Se registró un segundo caso de shock anafiláctico tras la inyección de AstraZeneca. EFE

Una enfermera de 27 años, que fue vacunada el pasado día 17 con el preparado contra la covid-19 de la farmacéutica anglo-sueca AstroZeneca, falleció hoy en Georgia tras permanecer un día en coma, informaron las autoridades de este país.

Versión impresa
Portada del día

"Podemos afirmar, de forma preliminar, que lo ocurrido es el resultado de una reacción alérgica severa a la vacunación, pero próximamente los expertos emitirán su veredicto oficial", dijo el inmunólogo Bidzina Kulumbegov, uno de los asesores del Gobierno georgiano en asuntos relacionados con la pandemia de la covid-19.

La trabajadora sanitaria recibió la primera dosis de la vacuna en la ciudad de Ajaltsije, a 208 kilómetros al sur de Tiflis, y al día siguiente sufrió un shock anafiláctico y fue hospitalizada.

Según el Ministerio de Sanidad de Georgia, se trata del primer caso en el mundo de muerte por un shock anafiláctico tras la vacunación con AstraZeneca.

"De acuerdo con la información que manejamos, en el mundo se han dado complicaciones tromboembólicas tras la aplicación de AstraZeneca, pero en ninguna parte se había producido una muerte por un shock anafiláctico por eso", dijo el viceministro georgiano de Sanidad, Tamar Gabunia.

Tras la muerte de la enfermera, las autoridades georgianas tomaron la decisión de renunciar a la vacunación en policlínicos para llevarla a cabo únicamente en hospitales grandes.

Mientras, los medios locales informaron hoy de un segundo caso de shock anafiláctico tras la inyección de AstraZeneca a otro trabajador sanitario.

Según el canal Rustavi 2, la afectada fue hospitalizada, pero se encuentra estable y su vida no corre peligro.

VEA TAMBIÉN Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

Georgia comenzó la vacunación masiva contra el coronavirus el pasado 15 de marzo. Por el momento, el país cuenta únicamente con los fármacos de AstraZeneca.

Georgia espera inmunizar a lo largo de este año a entre el 60 % y 65 % de su población, cerca de 1,7 millones de personas.

Varios países europeos detuvieron durante varios días la vacunación con este fármaco tras varios episodios trombóticos notificados en Europa, pero posteriormente algunos de ellos como España, Portugal, Alemania y Francia reanudaron la inoculación tras el dictamen de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de que el fármaco es seguro.

Desde el inicio de la pandemia, en Georgia fueron detectados casi 277.000 casos de la covid-17, 360 de ellos en la última jornada.

La pandemia también fue la causa de nueve muertes en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de los fallecidos ha ascendido a 3.683. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Suscríbete a nuestra página en Facebook