mundo

Costa Rica presentará propuesta a Centroamérica sobre crisis en fronteras

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Costa Rica presentará este miércoles una propuesta para solucionar la crisis en las fronteras ante el cierre en el lado nicaragüense y los bloqueos de transportistas en el lado panameño en protesta por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades costarricenses para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, dijo en un audio enviado a los medios de comunicación que la propuesta, elaborada junto al sector privado costarricense, pero de la no dio detalles, será presentada "en las próximas horas" al sector privado y Gobiernos de la región. "Esperamos que esto dé un buen resultado para encontrar ese balance que siempre hemos buscado entre el resguardo sanitario y el flujo de comercio que no puede parar", declaró Jiménez.

Tras detectar 50 casos de COVID-19 en transportistas extranjeros desde el 5 de mayo, Costa Rica decidió restringir el ingreso de los conductores foráneos a partir del lunes, lo cual generó malestar en el sector privado y Gobiernos de la región centroamericana, que han exigido que se levante esa medida.

Según Costa Rica, Nicaragua cerró por completo su lado de la frontera lo que está ocasionando kilométricas filas en ambos lados, mientras que en el otro extremo del país grupos de transportistas han bloqueado la frontera del lado panameño.

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de transportistas en tránsito, es decir, los que se trasladan desde la frontera con Panamá hacia la frontera con Nicaragua, y viceversa, sin entregar producto en suelo costarricense. Esos camiones se movilizan en grupos escoltados por la policía y con algunas paradas determinadas.

VEA TAMBIÉN: Protestas en el sur de Santiago: "No es contra la cuarentena, es contra el hambre" 

Los transportistas extranjeros que deben entregar la carga en Costa Rica, deben entregar el contenedor en la frontera a un camión costarricense o de un extranjero residente en el país. También se habilitó la posibilidad de desinfectar el vehículo y entregarlo a un conductor costarricense o residente.

El Gobierno costarricense asegura que no ha cerrado las fronteras al comercio, pero defiende la necesidad de aplicar las medidas sanitarias con el fin de mantener bajo control el virus en su territorio como lo ha conseguido hasta el momento con solo 882 casos y 10 fallecidos.

Ante la presión de la región, Costa Rica pidió el lunes la elaboración de un protocolo de bioseguridad en Centroamérica para garantizar el flujo comercial y la salud de la población. El ministro de Salud, Daniel Salas, puso como ejemplo el caso de un transportista que ingresó al país y causó un contagio de al menos 18 personas.

El sector privado centroamericano ha expresado su preocupación de que debido a la paralización en las fronteras costarricenses ocurra un desabastecimiento de productos alimenticios, higiénicos y de materias primas en la región. 

VEA TAMBIÉN: COVID-19 desata 'fiebre' por las hojas de eucalipto en Nicaragua 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook