mundo

Coronel colombiano señalado en la 'Masacre de Sucre' habría escapado a Panamá

"Llegaron a la clínica y como cerdos traídos de un matadero le entregaron los cuerpos de los jóvenes a los familiares, despojados de su dignidad al ser señalados como miembros del Clan del Golfo", así describe senador colombiano, Alex Flórez Hernández los hechos.

Redacción/ mundo.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

El coronel Benjamín Nuñez fue señalado por subalternos como el responsable de masacrar a tres jóvenes en Colombia. Foto: Redes

Autoridades colombianas siguen el rastro del teniente coronel Benjamín Nuñez señalado por el cruel asesinato de tres jóvenes en el corregimiento de Chochó, Departamento de Sucre en Colombia y no descartan que haya escapado con destino a Panamá.

Versión impresa

Medios colombianos señalan que el teniente coronel Benjamín Nuñez tomó un vuelo el 4 de agosto con rumbo a Panamá, un día antes de ser separado del cargo tras ser identificado por subalternos como el responsable del asesinato de las tres personas en medio de un operativo contra el grupo criminal del Clan del Golfo. 

Dos policías que fueron testigos del asesinato de tres jóvenes en Chochó (Sucre) declararon, bajo gravedad de juramento, que fue el coronel Benjamín Núñez quien disparó a sangre fría y sin que hubiera un enfrentamiento con los detenidos, publicó El Tiempo

Fuentes de alto perfil del Gobierno colombiano han confirmado a los medios de ese país que tienen la certeza del viaje de Núñez a Panamá, pero sin garantía de que siga en este país. 

El senador colombiano, Alex Flórez Hernández, reveló ante la plenaria del Senado detalles sobre cómo sucedieron los hechos y cómo supuestamente el coronel Benjamin Núñez perpetró la masacre en contra de Carlos Alberto Ibáñez Mercado, Jesús David Díaz Monterrroza y José Arévalo Contreras.

El 25 de julio del 2022 pasará a la historia del Departamento de Sucre como uno de los días más tristes y lamentables con el macabro asesinato de cuatro personas, dijo el senador Flórez al establecer la cronología de los hechos.

Flórez sostiene que el detonante fue el cruel asesinato del patrullero de la Policía colombiana, Diego Felipe Ruiz Rincón de 25 años,  que con solo  45 días de brindar sus servicio a la institución, sin cobrar su primer sueldo y con una hija de 3 años, fue asesinado supuestamente por el Clan del Golfo. 

Producto de este asesinato se desplegó un plan candado en el cual la Policía Nacional cercó el Municipio de Sincelejo en el Chochó para capturar a los asesinos,  y en el trayecto se encontraron con los tres jóvenes que practicaban una actividad deportiva y que escaparon por temor a que la policía le confiscara las motocicletas.

VEA TAMBIÉN: Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Flórez aseguró que la reacción de los jóvenes fue la causa para que la Policía respondiera de manera irracional, que sin identificar a los jóvenes, los señalan como miembros del grupo criminal. 

Flórez denunció ultraje, maltrato físico y psicológico por parte de la Policía Nacional y acusó directamente al teniente coronel Benjamin Núñez de haber sacado el arma de dotación y a sangre fría disparar en la frente, en el tórax y en las piernas ante la mirada de los patrulleros. 

"Llegaron a la clínica y como cerdos traídos de un matadero le entregaron los cuerpos de los jóvenes a los familiares, despojados de su dignidad al ser señalados como miembros del Clan del Golfo", cuestionó el senador.

El funcionario colombiano aseguró, que posterior al hecho, el teniente coronel Benjamín Nuñez amedrentó a los patrulleros y le entregó informes redactados. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook