mundo

Continúa el desacuerdo sobre un tratado antipandemias

Países con un sector farmacéutico fuerte, como EE.UU, Reino Unido, economías de la Unión Europea, se muestran reticentes a ceder porcentajes de su innovación.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: EFE

Delegaciones de los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalizaron este viernes 11 días de negociaciones sin lograr un borrador final para un tratado antipandemias que pueda presentarse en la próxima asamblea anual del organismo, en dos semanas, aunque decidieron continuar el diálogo hasta entonces para intentar conseguir un acuerdo de último momento.

Versión impresa

En teoría este viernes finalizaba la novena y última ronda de reuniones en la sede de la OMS para lograr el histórico tratado (o un instrumento legal similar), pero ante la falta de consenso en aspectos como el acceso equitativo a vacunas y tratamientos se acordó continuar las negociaciones en formato híbrido, combinando reuniones telemáticas con otras físicas, indicó la agencia en un comunicado.

"Se ha decidido seguir afinando el borrador de cara a la 77ª Asamblea Mundial de la Salud", que comenzará el 27 de mayo y en principio debería clausurarse el 1 de junio, indicó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

La OMS subrayó que las discusiones proseguirán en aspectos especialmente espinosos en las negociaciones, tales como la creación de un sistema de acceso a datos sobre patógenos (virus, bacterias, etc) o el mejor reparto de herramientas para la lucha contra las pandemias, incluidas vacunas, tratamientos y diagnósticos.

Países reacios a ceder innovación farmacéutica

Según fuentes próximas a las negociaciones, países con un sector farmacéutico fuerte, como Estados Unidos, Reino Unido, economías de la Unión Europea o Suiza, se muestran reticentes a ceder importantes porcentajes de su innovación o de su producción de fármacos para prevenir enfermedades con potencial pandémico.

Borradores definitivos del posible tratado indicaban en sus cláusulas que las firmas farmacéuticas deberían reservar un porcentaje de estas armas contra pandemias para su donación o venta a precio de coste a la OMS con el fin de que la agencia de la ONU las distribuya a países menos desarrollados en caso de emergencia sanitaria, pero el monto de ese porcentaje está aún en discusión.

Pese a los escollos, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó este viernes que los países miembros "han mostrado durante más de dos años de negociaciones un incasable compromiso para lograr un acuerdo histórico que proteja al mundo de una repetición de los horrores causados por la pandemia de covid".

La decisión de negociar un tratado de preparación para futuras pandemias se tomó en una asamblea extraordinaria de la OMS organizada en diciembre de 2021 precisamente para preparar las negociaciones, y ya en ella se fijó el año 2024 como fecha límite para lograr este pacto mundial.

El objetivo: que no se repitan los mismos errores

La idea fue desde el principio alcanzar una convención vinculante para los Estados miembros de la OMS (algo que la organización de 76 años de historia sólo ha logrado ampliamente en materia antitabaco) que intente evitar los errores cometidos y los fallos de coordinación evidenciados durante la pandemia de covid-19.

Tedros ha urgido repetidamente a los 194 Estados miembros a que hagan todo lo posible por conseguir este tratado, ya que en caso contrario, advirtió, en futuras pandemias "habrá la misma pérdida evitable en vidas humanas que se vio durante la covid". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook