mundo

Comienza la lucha contra el segundo brote de ébola en un año

Hasta el momento, se han contabilizado 26 casos de fiebre hemorrágica y 20 muertes, aunque solo se han podido analizar seis muestras, de las que cuatro positivas.

Kinshasa/EFE - Actualizado:

El ébola es una amenaza constante en la RDC"

La República Democrática del Congo (RDC) comenzó hoy el despliegue médico para hacer frente a su segundo brote de ébola en un año, declarado ayer en Mangina, una localidad del noreste del país cercana a la frontera con Uganda.

Versión impresa

Sólo ocho días después de que el ministro congoleño de Sanidad, Oly Ilunga, anunciase el fin del brote en la provincia de Ecuador (noroeste), tuvo que declarar ayer uno nuevo en la provincia de Kivu del Norte, una de las más afectadas por los conflictos en el país.

Un equipo de doce expertos del Ministerio de Sanidad congoleño, compuesto por técnicos de laboratorio, epidemiólogos, psicólogos clínicos y médicos, llegó hoy a la zona para empezar a hacer frente a la epidemia y a instalar laboratorios móviles.

"El ébola es una amenaza constante en la RDC", recordó, tras el anuncio de la RDC, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhananom Ghebreyesus, en su cuenta de Twitter, al recordar que esta enfermedad es endémica en el mismo país que la vio nacer en 1976.

 

Tedros aseguró que "combatirán este (brote) como lo hicieron con el anterior", y que ya han comenzado a movilizar a personal y suministros al área afectada.

Hasta el momento, se han contabilizado 26 casos de fiebre hemorrágica y 20 muertes, aunque solo se han podido analizar seis muestras, de las que cuatro han resultado positivas por ébola, según los datos del Gobierno.

Los casos, sin embargo, se podrían remontar hasta el mes de abril, cuando el centro de salud de Mangina comenzó a atender a los primeros pacientes de una "enfermedad desconocida".

"Al principio pensamos que era cosa de brujería, pero al cabo del tiempo vimos que era una enfermedad que tenía dos factores comunes: hemorragia nasal y vómito hemorrágico", declaró el médico Alain Musondolya, antes de que el Gobierno anunciase la enfermedad, al portal de noticias Actualité.

Tras confirmarse que se trata de un brote de ébola, las alarmas se han disparado en la región, que ya sufre muchos movimientos de personas por la violencia de diferentes grupos armados.

"Efectivamente, la población ha comenzado a huir no sólo a Uganda, sino a otros territorios colindantes", dijo hoy a Efe el portavoz del gobernador regional, Hope Sabini, que pidió medidas para limitar los movimientos de personas con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

"El Gobierno no ha tomado ninguna medida que sea consecuente, por eso la gente quiere marcharse de la zona y refugiarse en otros lugares", añadió Sabini.

Para atajar este brote, que es la primera vez que se declara en una zona tan oriental de la RDC, también va a colaborar la misión de la ONU en el país, la Monusco.

"Vamos a dar sobre todo asistencia logística y, si es necesario, también aportaremos un apoyo en materia de seguridad", comentó hoy el representante especial adjunto al secretario general de la ONU, David Gressly, a Actualité.

Nadie se ha pronunciado aún sobre si en este nuevo brote se usará la vacuna experimental rVSV-ZEBOV, probada ya en Guinea Conakry tras la epidemia de 2014-2016 y que ha servido para contener la última epidemia en la provincia de Ecuador.

En Ecuador, desde que se declaró el brote, el pasado 8 de mayo, y hasta su final este 24 de julio, se contabilizaron 54 casos totales (38 confirmados y otros 16 probables), de los cuales 33 pacientes fallecieron (17 confirmados) y 21 sobrevivieron.

VEA TAMBIÉN Inteligencia de Trump denuncia campaña rusa para "debilitar" a E.U.

La comunidad internacional reaccionó con júbilo cuando acabó aquella epidemia, pero la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) advirtió de la necesidad de prevenir nuevos episodios de ébola, endémico en la RDC por sus ecosistemas de selva ecuatorial.

La directora para África de la FICR, Fatoumata Nafo-Traoré, avisó hoy de que la respuesta al nuevo brote será "muy compleja".

"Anticipamos un ambiente operativo extremadamente desafiante por el hecho de que el presunto brote ocurre en una zona afectada por el conflicto y próxima a un gran núcleo poblacional y a una frontera internacional", alertó Nafo-Traoré en un comunicado.

La enfermedad se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y alcanza una tasa de mortalidad del 90 %.

Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, vómitos, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta.

La peor epidemia de ébola conocida se declaró en marzo de 2014, con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakry, desde donde se expandió a Sierra Leona y Liberia.

La OMS marcó el fin de esa epidemia en enero de 2016, después de registrarse 11.300 muertes y más de 28.500 casos, aunque la agencia de la ONU ha admitido que estas cifras pueden ser conservadoras.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook