mundo

Asesinan a fiscal que investigaba asalto a canal en Ecuador

La Fiscalía confirmó la muerte del fiscal César Suárez, quien días atrás había interrogado por la toma del canal TC Televisión a los trece detenidos.

Quito / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vehículo con impactos de bala en el que se encontraba el fiscal César Suárez al ser asesinado. Foto: EFE

El fiscal ecuatoriano que investigaba el asalto de un grupo armado a un canal de televisión en Guayaquil fue asesinado este miércoles a tiros en medio del "conflicto armado interno", decretado por el Gobierno de Ecuador para atajar la espiral de violencia desatada la semana pasada por grupos del crimen organizado.

Versión impresa

La Fiscalía confirmó la muerte del fiscal César Suárez, quien días atrás había interrogado por la toma del canal TC Televisión a los trece detenidos, que el 9 de enero irrumpieron con armas y mantuvieron secuestrados a sus trabajadores durante varias horas mientras la emisión seguía en vivo.

De acuerdo a medios locales, Suárez fue perseguido por desconocidos al salir este miércoles de las dependencias de la Fiscalía, quienes lo acribillaron dentro del automóvil en el que se movilizaba por un sector del norte de la portuaria ciudad de Guayaquil.

Las autoridades ecuatorianas procedieron al levantamiento del cadáver para su correspondiente traslado a la morgue, alrededor de una hora después del crimen.

Suárez tenía a cargo casos relacionados con narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada, y este martes había reclamado resguardo policial, en unas declaraciones al diario El Universo, tras haber tomado declaración a los trece involucrados en la toma del canal, entre ellos dos menores.

Lo once hombres mayores de edad fueron enviados a prisión preventiva, mientras que los dos menores a un centro de internamiento.

El grupo armado que asaltó el canal pertenecía presuntamente a la banda criminal de 'Los Tiguerones', según la Policía.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, deploró el crimen del agente del Ministerio Público y dijo que su dependencia no detendrá su lucha contra los grupos del crimen organizado.

"Este hecho atroz trae consigo un mensaje para el trabajo que estamos cumpliendo desde la justicia en el Ecuador", pero "los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana", señaló la fiscal.

También hizo un llamado a las fuerzas del orden para "garantizar la seguridad" de los funcionarios, así como al Consejo de la Judicatura para que autorice que las audiencias judiciales que llevan adelante fiscales de las unidades contra el crimen organizado "se desarrollen de forma telemática".

Salazar dijo que la Fiscalía ha emprendido las primeras investigaciones sobre el asesinato de Suárez y tras expresar las condolencias a su familiares, aseguró que su legado acompañará las luchas del Ministerio Público contra el crimen.

Durante el 9 de enero se cometieron acciones violentas en distintas partes de Ecuador, como el secuestro y asesinato de policías, artefactos explosivos, vehículos incendiados, motines en cárceles con alrededor de 200 rehenes, que ya fueron liberados, y la mencionada toma de un canal de televisión por parte de un grupo armado.

Los hechos se suscitaron en un momento en el que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se disponía a poner en marcha un plan de "mano dura" para recuperar el control de las cárceles, muchas de ellas dominadas por bandas del crimen organizado donde, desde 2020, han sido asesinados más de 450 presos en una serie de masacres carcelarias entre grupos rivales.

Esa violencia también se ha trasladado a las calles, donde en los últimos años Ecuador ha escalado hasta situarse como uno de los países más violentos del mundo, con alrededor de 45 homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes en 2023, año en el que fue asesinado el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Noboa decretó la semana pasada de forma inédita en Ecuador la existencia de un "conflicto armado interno" contra las mafias del crimen organizado, principalmente dedicadas al narcotráfico, y a las que ha catalogado como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales a ser neutralizados por las fuerzas del orden.

Pese a que la situación se había calmado y los ecuatorianos buscaban recuperar la normalidad, ayer martes fue asesinado un agente de prisiones en la amazónica provincia de Sucumbíos y este miércoles se suscitó el crimen del fiscal César Suárez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook