mundo

Allanan el Obispado Castrense chileno por encubrimientos de abusos

La Fiscalía tiene investigaciones abiertas sobre 38 casos, que involucran a 73 personas investigadas -sacerdotes diocesanos, de diversas órdenes y laicos.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

La Iglesia chilena atraviesa una dura crisis a causa de los abusos cometidos por miembros del clero.

La Fiscalía chilena realizó hoy un allanamiento en el Obispado Castrense, ubicado en Santiago, en busca de documentación sobre investigaciones de casos de encubrimiento de abusos sexuales en el seno de Iglesia Católica, informaron a Efe fuentes del Ministerio Público.

Versión impresa

La diligencia se realizó de forma conjunta con Carabineros (policía militarizada) por petición del fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, dispuesto por la Fiscalía Nacional para investigar estos casos.

Asimismo, indicaron que la documentación que se recoja, ya sea entregada de forma voluntaria por los responsables del lugar o bien a través de un registro en base a la orden de allanamiento, permitirá corroborar si hubo delito de encubrimiento.

 

 

El fiscal Arias está encargado de la investigación en contra del excanciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, acusado de abusos y estupro contra media docena de menores, y quien actualmente se encuentra en prisión preventiva.

También conduce una diligencia que investiga expedientes canónicos, investigaciones previas y antecedentes que tuvieran relación con denuncias que apuntaba a un grupo de sacerdotes de la región de O'Higgins que integraban una cofradía de abusadores denominada "La Familia", caso en el que catorce curas fueron suspendidos.

Dentro de esta investigación se encuentra el arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, quien está citado a declarar como imputado (bajo sospecha) el próximo 21 de agosto por la presunta comisión del delito de encubrimiento en casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia.

La Iglesia chilena atraviesa una dura crisis a causa de los abusos cometidos por miembros del clero que llevó a todos los obispos a poner sus cargos a disposición del papa Francisco, quien hasta ahora ha aceptado cinco renuncias.

La Conferencia Episcopal de Chile hizo pública la semana pasada una lista en el sitio web con los nombres de 42 sacerdotes y un diácono condenados, por la Justicia civil o la canónica, por abusos sexuales a menores.

VEA TAMBIÉN Dan 18 meses al Congreso de Costa Rica para aprobar la unión homosexual

En tanto, la Fiscalía tiene investigaciones abiertas sobre 38 casos, que involucran a 73 personas investigadas -sacerdotes diocesanos, de diversas órdenes y laicos-, y a 104 víctimas, la mayoría de ellas menores de edad en el momento de cometerse los hechos.

La Iglesia Católica chilena vive desde hace algunos meses sumida en una profunda crisis por los casos de abusos sexuales cometidos por curas y sacerdotes, episodios que, en algunos casos, se remontan a varias décadas atrás.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Provincias Detienen a 13 personas por fraude financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Suscríbete a nuestra página en Facebook