mundo

Alíev: la ofensiva continuará hasta que Armenia abandone territorios ocupados

"Armenia debe renunciar a la política de ocupación. Nosotros tenemos solo una condición: el Ejército de Armenia debe abandonar nuestra tierra sin condiciones, en su totalidad y de manera inmediata", dijo Alíev.

Bakú | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"Tenemos pérdidas, pero nuestra causa es justa (...), hoy hay combates cruentos en el Karabaj", señaló y dijo haber impartido la orden de no disparar contra zonas habitadas e infraestructuras civiles.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, aseguró hoy que la actual ofensiva militar en el enclave de Nagorno Karabaj continuará hasta que el Ejército de Armenia abandone los territorios ocupados.

Versión impresa

"Armenia debe renunciar a la política de ocupación. Nosotros tenemos solo una condición: el Ejército de Armenia debe abandonar nuestra tierra sin condiciones, en su totalidad y de manera inmediata", dijo Alíev al visitar a los soldados heridos en el frente, según informa la Presidencia azerbaiyana.

Alíev, en el poder desde 2003, subrayó que "esa condición sigue en vigor y si el Gobierno armenio la cumple, los combates cesarán, la sangre dejará de derramarse e instauraremos la paz en la región".

"Queremos la paz y queremos un arreglo del conflicto", destacó.

Insistió en que el derecho internacional está de parte de Azerbaiyán y que Bakú "quiere" y "debe" restablecer su "integridad territorial".

"Lo estamos haciendo y lo lograremos. Las acciones militares, que continúan por cuarta jornada, están dirigidas al restablecimiento de la justicia histórica. Nagorno Karabaj es un territorio histórico de Azerbaiyán", comentó.

Alíev resaltó que los combates en la línea del frente son intensos y que desde el domingo las tropas azerbaiyanas han logrado tomar "altos estratégicos" y liberado varios territorios que habían sido controlados durante largo tiempo por los armenios.

"Tenemos pérdidas, pero nuestra causa es justa (...), hoy hay combates cruentos en el Karabaj", señaló y dijo haber impartido la orden de no disparar contra zonas habitadas e infraestructuras civiles.

VEA TAMBIÉN: Aumentan las medidas para poner freno a una pandemia con un millón de muertos

Además, se mostró muy crítico con las negociaciones de paz desde el cese del fuego de 1994, aduciendo que no han dado resultados.

"Nos alentaron y nos enviaron algunas señales: tengan paciencia y el problema se resolverá. Pero, yo les advertí que el pueblo azerbaiyano no tolerará la ocupación, que, si las negociaciones no dan resultado, Azerbaiyán arreglará el problema por la vía militar", señaló.

Ante el fracaso negociador, el presidente azerbaiyano consideró "fuera de lugar" la propuesta de diálogo, venga de quien venga.

"Lo hacen organizaciones internacionales y nosotros, naturalmente, lo aceptamos, lo hace la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), ya que es su mandato. Y aquellos que simplemente dicen que empecemos a dialogar y nosotros les ayudaremos, no hay necesidad de ello. Ahora es el momento de la verdad", apuntó.

Lamentó que los mediadores -la OSCE, Rusia, Francia y EEUU- no hayan podido influir en Armenia y agregó que si ellos "no pueden parar al ocupante, lo hará el soldado azerbaiyano".

También aseguró que no tiene nada en contra del pueblo armenio y recordó que Azerbaiyán es un país "multinacional", donde viven "miles de armenios".

"Nadie los trata mal. Son nuestros ciudadanos", señaló.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, afirmó esta mañana que su país no considera posible una cumbre tripartita ruso-armenio-azerbaiyana sobre el arreglo del conflicto de Nagorno Karabaj.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook