judicial

Tribunal Electoral destituyó a dos funcionarios por intento de suplantación de identidad

En el 2009 el Tribunal Electoral solo contaba con el sistema de verificación de huellas digitales, sin embargo en la actualidad cuenta con un motor biométrico, que incluye el reconocimiento facial.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

El Tribunal Electoral no descarta implementar otros filtros de seguridad para verificar la identidad de los panameños. Foto de archivo

Efectivamente en el 2009 se registró un intento de suplantación de identidad en el Tribunal Electoral (TE).

Versión impresa

Sin embargo, ese mismo año se realizó una investigación que dio como resultado la destitución de dos funcionarios de la entidad vinculados a la persona que intentó suplantar la identidad de Gladys Esther González Delgado.

Ricauter Gudiño Delgado, hermano de Gladys denunció a Panamá América, que la identidad de su familiar había sido suplantada e inclusive que la identificación se había expedido en dos ocasiones.

La primera vez, el 14 de enero y posteriormente el 5 de marzo, sin embargo el magistrado suplente y director nacional de Cedulación, Gilberto E. Estrada, explicó que una vez se verificó que el documento no le correspondía a esta persona se anularon los trámites solicitados, que en efecto fueron en dos ocasiones.

Investigaciones

La destitución de ambos funcionarios se dio producto de una investigación realizada por la unidad especializada del Registro Civil, a quienes se remitió el intento de suplantación de identidad.

De igual manera, se realizó una investigación para determinar quién era la persona que solicitó el tramite, dando como resultado que esta es de nacionalidad extranjera, razón por la cual se remitió está información a la Dirección de Investigación (DIJ), quienes posteriormente enviaron esta información a la Interpol y de igual manera al Servicio Nacional de Migración (SNM).

VEA TAMBIÉN: Tala de árboles y apertura de caminos en el el Parque Internacional La Amistad

"Nosotros, por seguridad hemos pasado la información, también la fotografía de la persona que en su momento trató de suplantar, ya se la pasamos a la DIJ y la DIJ a la Interpol, porque pudimos saber por las investigaciones que no era nacional panameña", manifestó Estrada.

Por otra parte, el funcionario dio a conocer que en la actualidad, la titular de la cédula ya cuenta con su documento de identificación, la cual fue retirada por su hermano.

Filtros de seguridad

Este intento de suplantación, fue un caso aislado, no obstante en el 2009 el TE solo contaba con el sistema de verificación de huellas.

En la actualidad, la dirección nacional de Cedulación cuenta con un sistema de seguridad más robusto, ya que utiliza un motor biométrico.

Este sistema utiliza las características fisiológicas, como las huellas digitales y el reconocimiento facial, de un individuo para identificar su identidad.

VEA TAMBIÉN: Recuerdan víctimas de accidentes en Los Santos pintando corazones azules

Mediante un mapeo del rostro y huellas digitales conocido como algoritmo, se realiza una comparación con la base de datos del TE, para así poder expedir el documento.

Gilberto E. Estrada no descarta añadir más medidas de seguridad, como lo es el reconocimiento del iris del ojo, el cual no se había implementado con anterioridad porque era un proceso algo invasivo, no obstante en la actualidad ya se han desarrollado lectores de iris a distancia.

A futuro se espera también implementar el uso de la cédula digital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook