judicial

Superiores del MP también encubrieron a Sergio Davis

El fiscal superior David Mendoza fue traslado a Bocas del Toro como castigo por haber logrado avances en la investigación.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Davis estuvo y está conectado a los estamentos de seguridad como el exdirector del Consejo de Seguridad Rolando "Picuiro" López. Foto: Grupo Epasa

Sergio Davis Riera, quien se identifica como supuesto agente de la embajada de Estados Unidos, sigue burlando la justicia panameña a casi tres años que se allanara una casa en Parque Lefevre registrada a su nombre y en donde se encontraron 70 armas, de las cuales 20 no tenían permiso; y otras se encontraron con el número de serie limado.

Versión impresa

Otros califican a Davis como un estafador vinculado a funcionarios de gobierno que le permiten sus actividades ilegales.Parte de las armas también fueron identificadas como nuevas en su caja, a pesar que estaba en vigencia la veda de importación de armas al país.

Ello indicaría que Davis estuvo y está conectado a los estamentos de seguridad como el exdirector del Consejo de Seguridad Rolando "Picuiro" López y autoridades del actual gobierno del más alto nivel.

A pesar de ellos se abrió una investigación por tráfico ilegal de armas en el Ministerio Público que hasta ahora se ha tratado de encubrir tanto a nivel del ex ministro de seguridad Rolando Mirones como del jefe de la Dirección de Investigación Judicial, Manuel Castillo.

Detrás del caso donde supuestamente operaba una agencia de seguridad llamada Brentwood Logistics and Securitiy Company, hay varias anomalías que nunca se reportaron en el informe oficial como las salas de monitoreo, una pared doble fondo, un panel de servidores y el hallazgo de una supuesta máquina de interceptación telefónica que fue llevada a la sede de la DIJ.

Todo dentro de una casa con más de 11 puertas de metal o seguridad a su interno que tuvieron que ser forzadas con las llamadas "patas de cabra" en el operativo. También se encontró una computadora DELL, modelo E6420 XFR, diseño militar reforzado en cubierta de acero con disco duro encriptado utilizada para resguardar datos de manera segura, revela el informe de inteligencia. Esta computadora no fue incluida en el acta del allanamiento, debido a la presión que recibió el fiscal y las unidades policiales que ejecutaron el operativo.

Las ordenes de encubrir el caso también se dieron desde los mandos superiores del Ministerio Público, revela un informe de inteligencia que llegó a este medio de comunicación.

El documento sostiene que el entonces fiscal superior del Crimen Organizado, David Méndoza, también recibió llamadas de parte de superiores en el Ministerio Público debiendo sustentar la diligencia, lo que a la postre le costaría su traslado a Bocas del Toro. El caso fue trasladado al fiscal de circuito, José González, quien también ha sido cuestionado por el poco avance de la carpetilla 201900056966.

A pesar de todos estos intentos de proteger a Davis, las pruebas del caso son contundentes para ignorarlas a primera vista. Incluso, el caso tiene registros en varias entidades policiales como la dirección institucional en asuntos de seguridad pública, a cargo de Carlos Prosperi.

Para ese momento, el ex ministro de seguridad Rolando Mirones habría tratado frenar el allanamiento a la casa de Davis aduciendo que se trataba de una casa a nombre de la embajada americana.

El informe de inteligencia revela que en medio del operativo, Mirones llamó al celular del capitán Hernando Martínez para cuestionarlo sobre el allanamiento a la casa de Davis. Mirones le señaló a Martínez que se trataba de una casa propiedad de la "embajada americana", al tiempo que pidió información de los encontrado en el operativo de allanamiento.

El informe al que tuvo acceso este medio describe que luego de la llamada del exministro Mirones, el capitán Martínez recibió la llamada del director de la DIJ, Manuel Castillo, "quien en tono más alterado lo cuestionó por la operación agregando que le iba a trasladar por no haber consultado antes".

Castillo ordenó a Martínez solo anotar las armas que encontraron, pero que por ningún motivo tocaran ni levantaran nada tecnológico del lugar, refiriéndose a los servidores y computadores o demás dispositivos". Se habría tratado de la supuesta máquina pinchadora que terminó en la DIJ.

Continuará ...

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook