judicial

Solicitan pruebas de COVID-19 obligatorias para muertos por violencia

La propuesta se hace porque en el país hay miles de personas asintomáticas que tienen el virus y que son potencialmente sospechosos, indicó el director del Imelcf, Vicente Pachar.

Luis Ávila - Actualizado:

El director del Imelcf, Vicente Pachar, indicó que hasta la fecha no han tenido colaboradores positivos con este virus.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) propone a las autoridades de salud que se le apliquen pruebas de COVID-19 a todas las personas que son llevadas a las morgues judiciales. tras morir por actos de violencia o sin ningún tipo de atención médica.

Versión impresa

La propuesta se hace porque en el país hay miles de personas asintomáticas que tienen el virus y que son potencialmente sospechosos, indicó Vicente Pachar, director del Imelcf.

Con esto, lo que se busca es determinar un estimado de personas que pudieran estar contagiados por la mortal enfermedad del coronavirus y no lo saben.

El experto agregó que estas personas no presentan ningún tipo de síntomas y los pueden matar de un disparo en la cabeza o los pueden atropellar y llegan a la morgue judicial y se tienen que examinar sin saber si tienen el virus.

"Ante esto, la solución que nosotros planteamos es la realización de pruebas a las personas que llegan a las morgues judiciales, antes de hacer la necropsias", señaló Pachar.

Agregó que la realización de estas pruebas dependerá de los recursos que las autoridades quieran destinar para ello.

Ante esta propuesta, el doctor Humberto Mas, exdirector del Imelcf, indicó que eso dependerá del recurso económico para poder contar con las pruebas de COVID-19.

VEA TAMBIÉN: APOJUEGOS adopta protocolos y medidas de prevención para salvaguardar la salud de sus clientes y contribuir a la economía

"Al final de cuentas no serán muchas pruebas, ya que por semana no se están haciendo ni 100 autopsias", puntualizó Mas.

El exfuncionario agregó que no cree que vayan a tener problemas para poder poner en práctica la realización de esto, ya que como se trata de un problema de salud pública y es una petición al Minsa, "no creo que vayan a decir que no".

Situación de las morgues

En cuanto a cómo está la situación con los cadáveres en estos momentos, el doctor Pachar indicó que primero hay que entender que en Panamá existen dos tipos de morgues, la de los hospitales que son de salud y las judiciales, que son las del Imelcf y que trabajan de la mano con el Ministerio Público (MP).

Y según el director de medicina legal, esto sirve para diferenciar dos situaciones. La primera es que las muertes por COVID-19 son de competencia del Ministerio de Salud, mientras que el Instituto de Medicina Legal ve las muertes violentas, sospechosas y las personas que fallecen sin atención y certificación médica, las cuales son llevadas a la morgue judicial, una vez se hace el levantamiento del cadáver.

"En el caso de las morgues judiciales, nosotros contamos con instalaciones en Darién, Panamá Oeste, Panamá, Coclé y Chiriquí, en las cuales hemos seguido atendiendo de forma normal las situaciones que se han seguido dando, desde que se declaró la emergencia nacional en marzo pasado por el COVID-19", manifestó el galeno.

VEA TAMBIÉN: Representante de la comunidad venezolana en Panamá exige respeto para la población extranjera

Pachar indicó que desde que se declaró el estado de emergencia por esta mortal enfermedad, se ha dado una disminución en atenciones de personas por hechos de violencia doméstica, lesiones, etcétera, igualmente se ha dado una baja en la realización de necropsias.

Sin embargo, en el mes de mayo, según el funcionario, se ha dado un aumento de muertes por hechos violentos en comparación con el mes de abril y ha hecho que aumente el trabajo en las morgues judiciales a nivel nacional, que gracias a Dios hasta la fecha no han colapsado.

"A pesar de este aumento, no hemos tenido una situación de que se hayan desbordado la cantidad de cadáveres en las morgues y, muy por el contrario, hemos prestado apoyo al Ministerio de Salud al poner a su disposición parcialmente nuestras instalaciones de La Chorrera y Ancón como un depósito de fallecidos por COVID-19", indicó.

Hay que indicar que la cantidad de gavetas a nivel nacional para almacenamiento de cadáveres es de 89, según estadísticas del Instituto de Medicina Legal.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump exige mano dura contra manifestantes para 'poner fin' a las protestas

En cuanto al tema de la entrega de los cuerpos en las morgues judiciales, Pachar señaló que se ha seguido cumpliendo con esto, a pesar de que han tenido una reducción del personal para estas labores.

Sin embargo, se han dado situaciones, como por ejemplo, la demora de familiares para identificar a sus fallecidos, lo que de alguna manera retrasa la entrega de los cuerpos a sus familiares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook