judicial

Revelan actuación de organización criminal dirigida por Rolando López y Harry Díaz

Esta organización criminal estaría enquistada en la Presidencia de la República a través del Consejo de Seguridad que dirige Rolando 'Picuiro' López junto al magistrado fiscal Harry Díaz.

Luis Ávila - Actualizado:

Defensa de Ricardo Martinelli en conferencia de prensa del día de ayer.

La retractación de Jaime Agrazal, principal testigo en el caso que se le sigue a Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, ha dejado en evidencia que existe una organización criminal en la administración de justicia panameña.

Versión impresa

Esta organización estaría enquistada en la Presidencia de la República a través del Consejo de Seguridad que dirige Rolando "Picuiro" López, en colaboración con los comisionados Chinto Gómez y Edgar Tion, aseguró Sidney Sittón, abogado del expresidente Ricardo Martinelli.

De acuerdo con el jurista, esta organización criminal llevó adelante una investigación de manera falsa en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos, por lo que hoy, dentro de este caso, se encuentran con dos tipos de procesos.

El primero se tramita en el Juzgado de Circuito, en donde ya se ha revelado que existió una organización criminal que instruyó y presionó a algunos testigos para que declararan falsamente en contra de otras personas.

El segundo expediente lo maneja la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que no cuenta con estas piezas probatorias.

VEA TAMBIÉN: Panameñistas salvaron a Oydén Ortega de caso de estafa y venta de fallo

Sittón indicó que esto se da porque hay que recordar que el magistrado fiscal dentro de este caso, Harry Díaz, no investigó, sino que simplemente se apoyó en la investigación falsa que hizo el Ministerio Público (MP), por lo que ahora se tienen dos procesos, los cuales tienen una misma génesis, pero que el que maneja la Corte no puede estar actualizado porque la investigación ya se cerró.

"La Corte va seguir juzgando a Ricardo Martinelli sin competencia, pero también lo va seguir juzgando con base en testimonios falaces como el del señor Jaime Agrazal, que se ha retractado", añadió.

El jurista agregó que frente a esta realidad, se puede observar un proceso totalmente contaminado, falso, algo que se denomina como violencia institucional del Estado.

Díaz debe dar la cara

Luego de que Agrazal se retractara de su testimonio, hay quienes indican que el fiscal de la causa, Harry Díaz, debería dar un punto de vista ante lo sucedido.

Según Sittón, hasta este momento nadie ha visto al fiscal Harry Díaz hacer un pronunciamiento en cuanto al descarte inmediato de ese testimonio que usó como apoyo en la acusación contra Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Rechazan creación de Embajada de China en las riberas del Canal de Panamá

El abogado agregó que esa acusación está soportada en el testimonio de Agrazal, por lo que se tiene como consecuencia que se tendrán que abocar como defensa en los próximos días a una audiencia en la que lo que se está discutiendo no es en realidad el tema central.

De acuerdo con el experto, Díaz, inmediatamente producida la investigación, debió validar todos esos elementos de convicción que querían convertir en pruebas en la siguiente fase del juicio oral, sin embargo, fue engañado.

"Quiero pensar que Díaz fue engañado y no fue parte de esa organización criminal; frente a eso, nosotros convidamos al magistrado a que dé la cara y explique qué decisión va a tomar con respecto a un testigo que ha descrito que en el engranaje gubernamental se tejió un proceso para perjudicar a una serie de personas basado en falsedades", manifestó el jurista.

Sittón añadió que si Díaz no hace esto, da como un hecho válido que él mismo pertenece a esa organización criminal liderada por Rolando López en el Consejo de Seguridad.

Quién es AgrazalDe acuerdo con el abogado Roiniel Ortiz, Jaime Agrazal es un exfuncionario del Consejo de Seguridad encargado de dar seguimiento a las marchas del Suntracs, de los movimientos magisteriales y de cualquier persona que realizara manifestaciones en la capital.

De acuerdo con Ortiz, Agrazal junto a otras personas determinaron en su momento que en el gobierno del presidente Juan Carlos Varela se les estaba dando seguimiento a políticos y personas de la sociedad civil sin que existiera orden judicial para tal fin.

Persecución políticaDe acuerdo con el vocero del expresidente, Luis Eduardo Camacho, algo que hay que destacar con el nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA) es que ha servido para desnudar el proceso político que se montó a Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.

"El objetivo de toda esta persecución contra el expresidente de la República Ricardo Martinelli es inhabilitarlo para las elecciones del 2024, en las que aspiraría nuevamente a ser presidente de Panamá", manifestó Camacho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook