judicial

Rechazan levantar medida cautelar a Juan Carlos Varela

Esta es la segunda vez que se le niega a Varela una solicitud para que se le modifique la medida cautelar de impedimento de salida del país.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá.

El Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales de Panamá negó la modificación de la medida cautelar de impedimento de salida del país al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, encausado por el delito de Blanqueo de Capitales, en la trama Odebrecht.

Versión impresa

Desde el pasado 30 de junio de 2020, Varela debe comparecer los 30 de cada mes a notificarse ante las autoridades. Es la segunda vez que el exmandatario ve truncado su deseo de que se le cambié la medida cautelar.

En enero se le negó una solicitud de salida del país, por un periodo de 17 días, para atender la invitación a un evento organizado por una universidad en España.

La Fiscalía alega que Varela recibió casi $11 millones de Odebrecht que llegaron mediante triangulaciones. Sus abogados y el propio exmandatario sostienen que fueron contribuciones políticas para su campaña.

Varela, mediante diferentes argucias legales, ha intentado que el Ministerio Público lo excluya del caso de supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht.

Uno de sus últimos recursos fue la presentación de un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia, con lo cual intentaba que le anularan los cargos que se le imputaron por el presunto lavado de activos provenientes de Odebrecht.

En audiencia realizada en octubre pasado, se reiteró que la constructora brasileña Odebrecht supuestamente creó dos sociedades anónimas para mover más de 6 millones de dólares, cuyo beneficiario final fue el expresidente Juan Carlos Varela.

De acuerdo con la teoría del Ministerio Público (MP), Jaime Lasso, su hija Michelle Lasso y Varela, ejecutaron acciones encaminadas a tratar de darle aspecto de legalidad a supuestos dineros ilícitos recibidos por la empresa brasileña.

La Fiscalía Anticorrupción sustentó que, en ese sentido, se generaron por parte del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht o "Caja 2", las sociedades Poseidón Enterprises y BV Tech Group Inc, las cuales fueron suministradas a Jaime Lasso, luego a su hija Michelle Lasso.

Supuestamente, a través de estas sociedades, el dinero de sobornos fueron disfrazados de donaciones, indicó Mahmad Daud Hasan, uno de los fiscales de la causa dentro de este caso.

Señaló que el objetivo por el cual se gestaron estas sociedades, era que el "flujo de dinero" llegara al hoy imputado Varela.

Hasan explicó que en gran parte de la indagatoria, el exmandatario e imputado de cargos dentro de este proceso, se dedicó a tratar de justificar los dineros recibidos por parte de Odebrecht, indicando que eran donaciones, "pero señora juez eran sobornos, eran pagos ilícitos, disfrazados con el matiz de supuestas donaciones".

Además de los recursos legales antes mencionados, los cuales le han sido rechazados, la defensa del exgobernante panameño también sustentó que su representado goza de inmunidad por ser miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Este argumento de la defensa del expresidente, echó por tierra lo dicho por el mismo en octubre del año 2018, cuando aseguró que no irá al Parlamento Centroamericano  para ser diputado.

Hasta el momento, se desconoce si la defensa de Varela ha realizado acciones para juramentarse en este organismo internacional y de esta forma no enfrentar el juicio por el caso Odebrecht, programado para mediados de 2023.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook