judicial

¿Quién debe dirigir la Policía Nacional, un civil o un uniformado?

Abogados consultados por este medio coincidieron en que los resultados de la Policía dirigida por uniformados no han sido los mejores.

Luis Ávila - Actualizado:
Al menos cinco uniformados han estado al frente de la Policía Nacional en los últimos dos gobiernos.

Al menos cinco uniformados han estado al frente de la Policía Nacional en los últimos dos gobiernos.

El aumento en la delincuencia vuelve a traer al debate el tema sobre si un uniformado o un civil debe dirigir las riendas de la Policía Nacional, esto ante el fracaso notable de las diferentes estrategias contra el crimen.

Versión impresa
Portada del día

En los últimos dos meses, Panamá ha sido escenario de un número plural de robos y hurtos en entidades bancarias y joyerías, dejando en evidencias las debilidades de  los uniformados de reaccionar ante estos hechos delictivos.

En cuatro robos a bancos y dos joyerías, los amigos de lo ajeno han logrado burlar tanto a la propia seguridad de los establecimientos, así como a los uniformados encargados de conservar el orden en el país.

Ante esto, surge la interrogante sobre si ha resultado la estrategia de los dos últimos gobiernos de poner al frente de esta institución a uniformados.

En los últimos dos gobiernos,  han dirigido las riendas de la Policía Nacional,  al menos, cinco uniformados, entre ellos: Omar Pinzón, Alonso Vega Pino, Jorge Miranda, Gabriel Medina y John Dornheim.

El abogado y catedrático, Miguel Antonio Bernal, asegura que en Panamá se ha cometido el “grave e imperdonable” error de  poner los asuntos  de la Fuerza Pública en manos de exmilitares o militares activos.

“El que estudia este tipo de carrera  militar no es policía, porque la policía tiene un concepto y una mentalidad completamente  distinta. En Panamá existen muy buenos profesionales que han estudiado las carreras  correspondientes de la policía”, aseveró.

   Bernal enfatizó que igualmente está pasando con el Sistema penitenciario, el cual también está en manos de uniformados, dando como consecuencia que la Policía Nacional sea la que cuide las cárceles, “algo que está considerado como un grave error por las experiencias que se han tenido en Panamá y lo que sucede en otros países”.

Explicó que este aumento en la criminalidad, el cual tiene sus raíces en la desigualdad social existente, pero que la proliferación de bandas, “se debe a la ineptitud, incapacidad de los señores que están al frente  de los diversos estamentos de seguridad”.

Otro punto importante que el abogado abordó es el  hecho de que en Panamá no existe una política pública en materia de seguridad ciudadana, la cual esté acorde con los progresos alcanzados gracias al Sistema Interamericano de  Derechos Humanos.

Evaluar la situaciónAlfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), señaló que la actuación que ha tenido la Policía Nacional,  bajo la dirección de un miembro de la sociedad civil, ha sido mucho más notoria y positiva que la realizada por representantes de la misma institución.

  “Creo que el Ejecutivo debe evaluar esta situación, no sé si de pronto lo vaya a hacer o si quizás sea una  decisión que tome el próximo Gobierno. Los resultados que ha demostrado  la Policía Nacional, en estos momentos, han sido muy escasos, no los mejores, pese a que hay que reconocer  la labor que realizan, pero siento que les falta mayor  fuerza, mayor  capacidad de reacción y lamentablemente la sociedad lo percibe de esta  manera”, comentó.

De forma puntual, el letrado puntualizó que los últimos resultados que  se han detectado y se han hecho público, a través de los medios en materia de seguridad y de criminalidad, “reflejan prácticamente que la Policía Nacional está teniendo problemas en accionar y obtener resultados, que es reprimir el crimen de alguna manera”.

Explicó que si la institución no está dando los resultados, el Gobierno debe recomponerla de cara a  brindar la seguridad que esperan todos los ciudadanos panameños y extranjeros que viven en el país.

  “No hacerlo, es mantener en una actuación  recurrente los hechos de crimen que se han reportado en los últimos días, donde el tema de la inseguridad es algo notorio y donde cada vez pareciera que la policía estuviera ausente a este tema”,  enfatizó.

Retoman entrenamientos  John Dornheim, director de la Policía Nacional,  indicó que a partir de mañana se retomarán de manera continua las capacitaciones de reentrenamiento sobre  aspectos fundamentales en los procedimientos policiales como  las prácticas de tiro, defensa personal, etc.

Esto, con el objetivo de  fortalecer y actualizar a las unidades sobre los conocimientos que contribuyen al buen desempeño de sus funciones, aseveró.

Asimismo, Dornheim explicó que aunque no se dejaron de hacer, estos entrenamientos se vieron afectados durante la pandemia, siendo menos frecuentes, por lo que sé ahora serán programados de manera permanente.

“Estas capacitaciones prácticas,  son parte esencial de la formación policial destinada a ofrecer un servicio adecuado a la comunidad, como parte de las acciones operativas y preventivas que realiza la policía  a nivel nacional”, informó la entidad a través de un comunicado.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook