Procurador Eduardo Ulloa confirmó que cuatro funcionarios de la institución en Darién han dado positivo de COVID-19
Para evitar la propagación del virus, el jefe del Ministerio Público indicó que se han tomado las medidas sanitarias correctivas en las oficinas.
Eduardo Ulloa, procurador general de la nación.
El procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, confirmó que hasta la fecha, cuatro funcionarios del Ministerio Público (MP) han dado positivo con el virus respiratorio COVID-19, todos de la provincia de Darién.
Ulloa agregó que estos casos positivos han recibido todo el apoyo institucional, al igual que los colaboradores que están en cuarentena, por haber tenido contacto con estos.
En total, son 35 los funcionarios de la fiscalía de Darién, en su mayoría de la sección de Atención Primaria, los que se encuentran en este momento en aislamiento por recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa).
En cuanto a las medidas que han tomado para evitar que más colaboradores se contagien del coronavirus, el funcionario indicó que todo el personal que está laborando se le ha dotado del equipo sanitario, recomendado para minimizar el peligro de contagio.
Mientras, al personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), que se encarga del levantamiento de cadáveres, se le dotó de equipos sanitarios necesarios para realizar los mismos.
VEA TAMBIÉN: Casos de COVID-19 en Panamá llegan a 3,400 y la cifra de fallecidos aumenta a 87
También, se adquirieron equipos para la desinfección de los uniformes de estos funcionarios, una vez culminen sus labores.
Además de estas medidas sanitarias adoptadas, para contribuir a preservar la salud de los funcionarios y usuarios del Ministerio Público (MP), el procurador general de la nación, estableció un horario especial de labores, el cual comprende de 8:00 a.m a 12:00 m.d.
Se exceptúan de esta disposición, los despachos que se encuentren en turno presencial o en disponibilidad, que por naturaleza de sus funciones deberán disponer del personal necesario para atender las situaciones que se presenten, con las rotaciones equitativas pertinentes.
Actualmente, el Ministerio Público mantiene algunas oficinas de Atención Primaria, a nivel nacional, abiertas para la recepción de denuncias.
Indagatoria se retomarán
El procurador general de la nación, también, indicó que tan pronto se levante la suspensión de los términos judiciales, impuesto por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), las investigaciones por el caso Odebrecht serán retomadas.
VEA TAMBIÉN: Hambre y desesperación empiezan a golpear a cientos de familias en Panamá, tras crisis generada por el COVID-19
Esto implica llamar a nuevos testigos para indagatorias y seguir con los trámites que se adelantaban antes que se suspendieran los términos por la pandemia del COVID-19 que afecta a Panamá y al mundo.
"En el caso Odebrecht, por estar los términos suspendidos, no se pueden adelantar diligencias de investigación; la sustitución de la detención preventiva al diputado Jorge Alberto Rosas, fue una decisión del Órgano Judicial, al resolver un hábeas corpus presentado", manifestó Ulloa.
El funcionario indicó que por disposición de la Corte Suprema de Justicia todos los términos están suspendidos, por lo que los tiempos de investigación, que habían sido dados por los tribunales para determinados casos, no están corriendo.
Agregó que la Corte y los jueces de garantías solo están conociendo de aquellas cuestiones de urgencia que puedan afectar derechos fundamentales de las personas que están siendo procesadas.
"Una vez se levante la suspensión de los términos judiciales, se retomarán todas las diligencias pendientes y hemos girado instrucciones a los fiscales anticorrupción que, tan pronto se reanuden los acentos de investigación, se actúe con celeridad, eficacia y firmeza, de tal manera que se garantice liberalización de la justicia en todos estos casos de alto perfil", explicó el jefe del MP.
Siguen funcionandoUlloa agregó que el Ministerio Publico (MP) continúa recibiendo denuncias de los casos nuevos que se presentan de todo tipo de delitos, apoyando a los estamentos de seguridad en los operativos y allanamientos de urgencia que sean necesarios.
El jefe del MP manifestó que también se encuentran adelantando las investigaciones en aquellos casos de violación a las normas sanitarias, de acuerdo al artículo 308 del Código Penal y que son remitidos a los fiscales por las autoridades de salud y de la Fuerza Pública del país , por violación a la cuarentena.
Así mismo, se abren las investigaciones por todos aquellos casos contra La Administración Pública que son denunciados por diversos medios sobre el uso de fondos públicos.
VEA TAMBIÉN: Arzobispo José Domingo Ulloa recorre las calles de la ciudad en el papamóvil, celebrando el Domingo de Pascua
El MP, recientemente, presentó un informe en el que explicó que en el mes de marzo se abrieron un total de 5,500 investigaciones por diversos delitos, en medio de la pandemia del COVID-19.
Los delitos más comunes son los que han prevalecido, específicamente los patrimoniales (robos, hurtos, estafas, daños, etc.) con 2,022 casos, y los delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil (violencia doméstica, maltrato al menor) con 1,286 casos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!