Piden a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia crear mecanismos efectivos contra la corrupción en el Órgano Judicial
Juan Carlos Araúz le solicitó a la magistrada López publicar los nombres de los funcionarios de esta institución que han sido sancionados por alguna falta cometida.
María Eugenia López, magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo.
Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), le solicitó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la magistrada María Eugenia López, crear mecanismos efectivos en contra de la corrupción en ese Órgano del Estado.
Araúz le solicitó a la magistrada López publicar los nombres de los funcionarios de esta institución que han sido sancionados por alguna falta cometida.
“El Colegio de Abogados le ha pedido nuevamente al pleno de la Corte Suprema de Justicia el establecimiento de un mecanismo de autorregulación en el caso de faltas para magistrados de la Corte, que es una línea que no tiene cómo disipar la duda en los mecanismos institucionales”, explicó.
Añadió que esa petición ya viene desde hace un tiempo atrás y explicó que el Colegio Nacional de Abogados propugna por la existencia de mecanismos que ayuden a disipar esas dudas.
El letrado agregó que, al igual que el pleno de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público también tiene la obligación de adelantar las investigaciones que se presenten.
Expresó que es muy importante que la ciudadanía conozca cuál es el resultado de esas denuncias que se interpongan.
Hay que explicar que en el caso de los profesionales del derecho, los ciudadanos que tengan alguna queja formal por falta a la ética pueden presentar la denuncia en el Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados.
Si existen méritos para una sanción, ese Tribunal remitirá el expediente a la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte, en donde se hará una audiencia en donde se determinará si existe o no faltas a la ética.
VEA TAMBIÉN: Partido Panameñista abre proceso de expulsión contra Adolfo 'Beby' Valderrama y Melitón Arrocha
De determinarse que si existen faltas a la ética, la sanción conlleva la suspensión de la idoneidad para el ejercicio de la profesión.
Ante esto, Araúz puntualizó que ellos han puesto como ejemplo que el mecanismo de atención de faltas disciplinarias para abogados, es un mecanismo que se transforma en público. Es decir, cuando hay un abogado sancionado, este edicto se fija en todo los estrados de los tribunales a nivel nacional, se publica la sanción en la Gaceta Oficial.
Cosa que no sucede en el caso de los funcionarios del Órgano Judicial y Ministerio Público, en donde la sanción nadie al conocer, aseveró Araúz, quien señaló que esta es la única forma en la que se puede aminorar los señalamientos de críticas, de sobornos, de pago de coimas y todo lo que ronda en cuanto a cuestionamientos a la administración de justicia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!