judicial

Papeles de Panamá: Jueza se acogió a los término

El Ministerio Público solicitó una sentencia condenatoria de pena máxima para 26 de los acusados por la comisión del delito de blanqueo de capitales.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
En audiencia la fiscal Isis Soto estableció cuáles eran los hechos que se habían investigado. Foto: Archivo

En audiencia la fiscal Isis Soto estableció cuáles eran los hechos que se habían investigado. Foto: Archivo

La jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, Baloisa Marquínez se acogió al término de ley para dictar la sentencia que en derecho corresponda a 29 personas, por el presunto delito de blanqueo de capitales, en el caso 'Papeles de Panamá'.

Versión impresa
Portada del día

El juicio que se realizó por espacio de diez días concluyó el pasado viernes 19 de abril, en donde siete (7) defensores técnicos particulares expusieron sus alegatos, solicitando al tribunal una sentencia absolutoria para sus representados, al igual que el resto de los defensores que alegaron en días anteriores. 

En esta audiencia se presentaron más de 25 testigos y varios incidentes de nulidad, de prescripción y de doble juzgamiento, a los que el Ministerio Público representado por la fiscal Contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto solicitó al tribunal que se declaren no probados.

El Ministerio Público, durante sus alegaciones solicitó al tribunal una sentencia condenatoria de pena máxima para 26 de los acusados, por la comisión del delito de blanqueo de capitales, de estos (6) en calidad de autores, cómplices primarios (15) y cómplices secundarios (5).

En audiencia la fiscal Isis Soto estableció cuáles eran los hechos que se habían investigado, cuál era la participación criminal de los acusados, estableciendo las líneas de investigación por ejemplo el tema relacionado a Siemens que eran investigaciones precedentes al blanqueo de capitales por el soborno internacional y delitos financieros y la línea de investigación de la República Argentina que se trataba de estafa calificada y captación ilícita de fondos y cómo esos dineros y bienes fueron adquiridos en Panamá y fueron blanqueados por la firma de abogados que fue investigada en este caso.

De igual manera, se dio a conocer que se mantienen aprehendidas 27 unidades de apartamento por parte de la Fiscalía; mientras que 10 inmuebles han sido aprehendidos por la República Federal de Alemania; como también se evidenció la participación de algunos bancos panameños que constituyeron cuentas bancarias que eran fondos de origen ilícito.

Además, la representante del Ministerio Público peticionó un fallo absolutorio para otros tres de los imputados en esta causa penal.

Al acto de audiencia también asistieron seis (6) defensores públicos, asignados por el tribunal, para intervenir en caso de la ausencia de algunos de los abogados técnicos particulares.

La investigación consta de más de 550 tomos y está relacionada con la presunta filtración de documentos de una firma de abogados de Panamá, y surgió a inicios del año 2016.

El juicio por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales, comenzó el pasado 8 de abril, ocho años después del escándalo, con una veintena de imputado. 

 Entre los imputados están los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores del extinto bufete núcleo del escándalo conocido mundialmente como 'papeles de Panamá'.

"Si hay justicia de verdad, salimos bien librados de esto", dijo Mossack. 

"No soy responsable de tales actos", respondió  abogados Jürgen Mossack a la jueza Baloisa Marquínez, titular del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, al preguntarle si se consideraba responsable del cargo de blanqueo de capitales.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook