judicial

Odebrecht y Varelaleaks, los únicos casos contra Juan Carlos Varela que han avanzado en el Ministerio Público

Él exmandatario, Juan Carlos Varela, mantiene diversos procesos en el Ministerio Público por sus supuestas actuaciones irregulares que hizo durante su mandato como presidente constitucional.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela, expresidente de la República de Panamá.

Algo de avance empiezan a mostrar las diversas acciones legales que reposan en el Ministerio Público (MP) en contra del expresidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

En total son más de 17 las denuncias y querellas que reposan en contra del expresidente en el MP, estos por algunas acciones realizadas cuando se desempeñaba como mandatario de la República.

Tan solo el pasado viernes, se conoció que el MP admitió una querella criminal que presentó el abogado Roiz Navarro en contra de Varela, la exprocuradora Kenia Porcell y otros funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional, por su supuesta injerencia en la Operación 507, algo que habría quedado evidenciado en los Varealeaks.

La  querella contra estos exfuncionarios  es por la presunta comisión de acciones como apología del delito, asociación ilícita para delinquir  y contra la  administración de justicia.

El jurista querellante indicó que se les ha pedido que amplíe elementos que fueron incluidos en la querella, específicamente, en relación con el celular del exmandatario Varela,  donde supuestamente constan los mensajes de whatsApp de los Varealeaks.

Igualmente, por estas mismas revelaciones, Varela fue denunciado por el abogado Abdiel González, el 27 de noviembre del 2019, específicamente por el intercambio de chats entre Varela y la exprocuradora, Kenia Porcell.

Otra de las denuncias que hay por este caso, fue la que interpuso la diputada Zulay Rodríguez, en la cual, además del exmandatario, se acusa a su hermano José Luis Varela y otros.

Rodríguez presentó como base de su querella, las conversaciones filtradas en los Varelaleaks, en las que mencionan su caso y admiten que estaban atacándola con hechos falsos a través de una grabación hecha por Ismael Pittí, un exmiembro del Consejo de Seguridad, que fue nombrado en la misión de la OEA en Washington.

VEA TAMBIÉN: Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

También se mencionó un supuesto complot para atacarla, algo que quedó en evidencia en una conversación que sostuvo Varela con el mexicano Raúl Velásquez, un supuesto hacker contratado para atacar a los críticos y medios de comunicación.

En su momento, expertos indicaron que el exmandatario actúo al margen de la ley, ya que como presidente de la República, tenía vedado, según mandata la Constitución Nacional, extralimitarse en sus funciones, coaccionar a las autoridades electorales y obstaculizar las funciones de la Asamblea Nacional y demás organismos o autoridades públicas.

En los Varelaleaks se evidenció, presuntamente, cómo Varela interfería en las funciones y presionaba a diputados, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Electoral y a la Procuradora de la Nación y sus fiscales.

Hay que indicar que además de la denuncia que fue admitida contra Varela, también está siendo investigado por el caso Odebrecht, esto por haber recibido dinero de la empresa brasileña a través de su primo el doctor Jaime Lasso, algo que en un principio había negado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook