judicial

Mayer Mizrachi llega a 100 mil usuarios en Criptext, 'app' por la que fue perseguido

Mizrachi indicó que espera llegar a fin de año a unos 250 mil usuarios y que abogados, médicos y directores de empresas la utilizan en el mundo para enviar documentos de forma segura.

Luis Ávila - Actualizado:
Mayer Mizrachi, creador de Criptext.

Mayer Mizrachi, creador de Criptext.

Mayer Mizrachi, un joven emprendedor que sufrió encarcelamiento y persecución por parte del Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, consigue un nuevo éxito internacional con su aplicación Criptext.

Versión impresa
Portada del día

Mizrachi acaba de llegar a los 100 mil usuarios, algo que tenía programado para diciembre de este año. Por lo que para fin de año, espera llegar a los 250 mil usuarios en la plataforma.

"Criptext es la primera empresa panameña de tecnología global que llega a 100 mil usuarios, es decir en Panamá han existido juegos que se han creado, plataformas bancarias, pero todo solo para el país, sin embargo nuestra plataforma le sirve al mundo entero y es la primera que llega a 100 mil usuarios, lo que demuestra que en el país podemos exportar capital intelectual de alto valor", puntualizó el joven.

Como algo interesante, Mizrachi indica que solo el 1% de la base de usuarios de Criptext es panameña, ya que la mayoría de sus clientes son de Estados Unidos y Europa, específicamente Italia, España e Inglaterra.

"50% del crecimiento de esos 100 mil usuarios vinieron en los últimos cinco meses, cuando se dio la pandemia del COVID-19", sentenció.

Hay que indicar que Criptext es un servicio de correo que compite con Gmail, el cual le da mayor privacidad a sus usuario, ya que no cuenta con la información del mismo.

"Solo el usuario en su dispositivo tiene su información y eso significa que nosotros no podemos darle información a nadie, pues no contamos con la misma", expresó.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu actualiza calendario de pago de becas con novedades para Herrera y Los Santos

"Todo lo que viaja por Criptext, lo hace de manera encriptada, solo el destinatario y el remitente son los que pueden leer el contenido de esos mensajes, pero le puedes mandar correos a quien sea", explicó.

Agregó que lo más importante de Criptext es que todo el código es abierto, por lo que cualquiera persona puede entrar a su página, replicar las aplicaciones y publicarlas si desea.

El joven emprendedor añadió que eso significa que es una aplicación validada por toda la comunidad internacional de programadores, los cuales han entrado a su código y no solo lo han verificado, sino que han apoyado con hacer ciertas funciones que todavía no tiene la aplicación, las cuales son revisadas y agregadas a la misma.

Persecución vivida

En medio del éxito que sigue alcanzando la aplicación Criptext, Mayer Mizrichi recordó la persecución que le tocó vivir por parte del gobierno de Juan Carlos Varela, a través del exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Irving Halman.

Fue tanta la persecución, dijo, que llegó a estar detenido en la cárcel La Picota de Bogotá, una de las más peligrosas de Colombia y el mundo.

"La tesis del Ministerio Público en el Gobierno de Juan Carlos Varela contra Criptext, es que este software se creó para robarle dinero al Estado, que la compañía no era de verdad y que fue toda una trama en papel para robarse el dinero de los panameños", sentenció el joven.

VEA TAMBIÉN:Asesinan a 'La Patrona' en isla San Miguel; verdugo llegó en una avioneta

"Por eso es importante reconocer esto, porque por años hemos estado trabajando para poder ser exitosos y ahora que llegamos al éxito, los medios que avalaban esa tesis del Ministerio Público, no reconocen que se equivocaron y que hemos llegado a un hito que ninguna otra empresa ha llegado y que muy pocas en Latinoamérica pueden llegar", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook