El lunes será presentada la denuncia por casos de abusos en albergues
Vergüenza ante la falta de controles en la Senniaf ha causado en una exdirectora de la entidad y un abogado, el informe de la Asamblea. La nueva administración informó que tomará medidas.

El pasado 1 de febrero fue ratificada como nueva directora general de la Senniaf, Mayra Inés Silvera, en reemplazo de Sara Rodríguez. Foto de archivo
Mientras abogados reaccionaron con indignación ante un informe sobre supuestos abusos sexuales contra menores con discapacidad recluidos en albergues regidos por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), se informó que el próximo lunes será presentada la denuncia penal al Ministerio Público.
La presidenta de la Comisión de la Mujer y la Niñez de la Asamblea Nacional, Zulay Rodríguez, anunció que todos los comisionados la acompañarán para presentar la querella penal.
"Porque la gente que atenta contra la integridad de unos menores que pidieron ayuda, que estaban desamparados, que fueron vejados sexualmente tienen que responder ante las autoridades", dijo.
La exdirectora del Senniaf, Idalia Martínez, lamentó que se hayan dado estas aberraciones que dejan mal al Estado frente a la protección de los derechos de los niños.
"Aquí tiene que haber un estremecimiento de lo que son las políticas públicas en materia de niñez, para que salga a la luz pública todo lo que está ocurriendo", comentó Martínez.
La abogada espera que se hagan las investigaciones exhaustivas para aplicar sanciones a todos los que han estado inmersos en estos supuestos abusos, ya sea por acción u omisión.
Cuenta la exdirectora de la secretaría que bajo su administración se dejó un esquema estructurado sobre la atención a los menores, con mejoras de salarios para el personal, la apertura de centros de atención en lugares donde antes no había y se creó un equipo técnico capacitado.
"Que pase esto ahora es inaceptable", reflexionó.
VEA TAMBIÉN: Magistrados del Tribunal Electoral presentan proyecto que reformará el Código Electoral para las elecciones del 2024
Las denuncias que presentó una subcomisión integrada por tres diputadas van desde mala alimentación, convivencia de drogadictos y personas de la tercera edad con los menores, hasta abusos sexuales contra niños y niñas con discapacidad en varios de estos albergues, administrados en su mayoría por organizaciones no gubernamentales y religiosas.
Martínez pide que se investigue a las directoras que le sucedieron en el cargo, así como al subdirector que ejerció de manera interina el cargo y que hoy, según dijo, trabaja en un juzgado de niñez en San Miguelito.
Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela indicó que es vergonzoso lo que arrojó el informe, porque al destaparse estos hechos en lugares donde el Senniaf tiene control, ¿qué se puede esperar de otros albergues administrados por particulares?
"No quiero imaginarme lo que puede ocurrir en otros lugares del país, donde la subcomisión no llegó", dijo.
Asumirán medidasEn un comunicado, la nueva administración de la Senniaf, que asumió la semana pasada, aseguró que tomarán las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier otra índole para garantizar que estos hechos no vuelvan a suscitarse, "vulnerando los derechos de la niñez y adolescencia bajo las medidas de protección".