judicial

La corrupción, debilidad del sistema penitenciario

Por segunda ocasión, el dominicano Gilberto Ventura Ceballo, condenado por cinco homicidios logra fugarse del centro penitenciario La Gran Joya.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La Policía Nacional procedió a la separación e investigación de tres unidades.

La corrupción, falta de personal capacitado y la poca inversión en infraestructura y tecnología, siguen siendo el Talón de Aquiles en los diferentes centros penitenciarios del país, debilidades que se confirman con la reciente fuga de La Nueva Joya, por segunda ocasión, de Gilberto Ventura Ceballo.

Versión impresa

Y es que las evasiones de los centros penitenciarios, así como la masacre de La Joyita, registrada en diciembre pasado, coló en el debate público una serie de cuestionamientos sobre la ineficiencia del sistema carcelario, que no solo debe estar dotado de infraestructura y tecnología de vanguardia, sino de administradores y operarios honestos.

Ayer, la Policía Nacional procedió a la separación e investigación de tres unidades que estaban a cargo de la custodia de Ventura Ceballo, luego de verificar el sistema de cámaras de vigilancia, lo que pone sal a la herida sobre la vulnerabilidad del personal a cargo de la custodia de presos de alto de perfil, sobre todo cuando no es la primera vez que se fuga.

El exdirector de la desaparecida Policía Técnica Judicial (PTJ), Jaime Jácome, lo tiene claro: Una cárcel puede estar en la ciudad o puede estar en una isla, pero si cuenta con las instalaciones adecuadas y construidas científicamente para albergar reclusos no debe haber problemas de evasiones.

VEA TAMBIÉN Caso Pandeportes se debilita por fallas del Ministerio Público

"La Nueva Joya es un experimento, porque está en medio de un complejo en donde no hay recurso humano, no hay personal calificado y está plagado de corrupción, donde no hay un sistema para que los privados de libertad tengan una condición de poder educarse, ser productivos", dijo.

Por su parte el exfiscal auxiliar Neftalí Jaén considera que en las cárceles deben trabajar policías especialistas en sistemas penitenciarios y no simples cabos o sargentos.

Penas irrisorias

¿Por qué custodios, policías y otros funcionarios insisten en permitir la fuga de detenidos, pese a los procesos legales abiertos y las advertencias de las autoridades civiles y jurisdiccionales de que los sancionarán con base en lo que establecen las leyes?

Tal vez, la respuesta esté en la flexibilidad de las penas que contempla el Código Penal panameño.

La condena por el delito de corrupción de servidores públicos es apenas entre dos y cuatro años, como establece el artículo 345 del Código Penal y, según el ordenamiento legal panameño, la persona condenada por delitos cuya pena no sea mayor a cuatro años podrá recibir un reemplazo de la condena de prisión por sanciones que no vulneran su libertad.

VEA TAMBIÉN Surgen primeras salidas de Cambio Democrático

El artículo 345 del Código Penal establece: "Será sancionado con prisión de dos a cuatro años el servidor público que, personalmente o por persona interpuesta, incurra en las siguientes conductas: 1. Acepte, reciba o solicite donativo, promesa, dinero o cualquier beneficio o ventaja, para realizar, omitir o retardar un acto en violación de sus obligaciones, o quien las acepte a consecuencia de haber faltado a ellas".

Sin embargo, los funcionarios que sean condenados por este delito, siempre que sean delincuentes primarios, podrán solicitar que su pena de prisión sea reemplazada. "La pena de prisión no mayor a cuatro años (podrá ser reemplazada) por arresto de fines de semana, días multa o trabajo comunitario", tal como lo mandata el artículo 102 del Código Penal.

Inversión

El general retirado Rubén Dario Paredes asegura que las cárceles convencionales deben desaparecer y deben ser transformadas en escuelas correccionales. "El individuo debe entrar a una escuela y no a aprender cómo ser más delictivo", manifestó.

Recordó que en el gobierno anterior se logró finalizar una estrategia de seguridad ciudadana, en la que participó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea y el BID, a un costo de entre 3 y 4 millones de dólares, pero faltando nueve meses para finalizar el Gobierno, por una razón de poca visión de Juan Carlos Varela, decidió que el gobierno entrante implementara la estrategia.

Sin embargo, en los siete meses que van de gestión no se ha ejecutado.

Recompensa

Ayer, la Policía ofreció una recompensa de 30,000 dólares a quien de información que permita dar con la recaptura de Gilberto Ventura Ceballo.

Durante conferencia de prensa se informó que la evasión se pudo registrar a las 10:23 p. m. del lunes.

"En estos momentos ya se iniciaron las investigaciones, inicialmente por parte de la Policía de forma administrativa, que implica la separación de funciones de las unidades que presuntamente puedan resultar responsables de esta evasión, que son las que están directamente dedicadas a evitar este tipo de hechos. Estamos hablando de tres unidades", manifestó Jorge Miranda.

Desde tempranas horas de ayer, se activó el bloque de búsqueda en todo el territorio nacional, puntos de control y retenes a lo largo y ancho del país.

Por su parte, el Ministerio Público confirmó que inició las pesquisas necesarias para esclarecer cómo se registró esta fuga, y a la vez determinar quiénes colaboraron con el hecho.

Además, se emitió una alerta 'naranja' en Interpol para lograr con la captura de Gilberto Ventura Ceballo, si este logró salir del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook