judicial

Julio Moltó: 'A mí nunca se me pidió escuchar ni seguir a nadie'

Julio Moltó, testigo invocado por la fiscalía, de forma categórica, afirmó que nunca recibió orden alguna para darle seguimiento a alguien.

Luis Ávila - Actualizado:
Julio Moltó, exdirector del Consejo de Seguridad,  ayer a su salida de la audiencia de juicio oral por el caso de supuestos pinchazos. Víctor Arosemena

Julio Moltó, exdirector del Consejo de Seguridad, ayer a su salida de la audiencia de juicio oral por el caso de supuestos pinchazos. Víctor Arosemena

"A mí nunca se me pidió escuchar o seguir a nadie", enfatizó Julio Moltó, testigo del Ministerio Público, al ser cuestionado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, en el segundo día del juicio por los supuestos pinchazos telefónicos.

Versión impresa
Portada del día

Moltó, al ser cuestionado por el abogado Alfredo Vallarino, indicó que nunca a él se le pidió o se le ordenó seguir a Balbina Herrera, Mitchell Doens y Rosendo Rivera, querellantes dentro de este proceso.

El exfuncionario aclaró que cuando llegó al Consejo de Seguridad Nacional (CSN), los software que se usan para realizar escuchas telefónicas ya estaban en la institución.

Agregó que hasta donde tiene conocimiento, esos equipos fueron donados por otros países, entre ellos, Estados Unidos y por el gobierno británico.

"Sí recibimos a ciudadanos de nacionalidad israelí y no tenía que ver nada con un tema de escuchas o alguna compra de equipos para esto", resaltó Moltó.

El exdirector del Consejo de Seguridad también señaló que el decreto que creó esta institución establece que la misma tiene que ser respetuosa de los derechos humanos, algo que en su gestión se cumplió.

Otro punto que aclaró Moltó fue que nunca recibió una orden para que William Pittí, Rony Rodríguez e Ismael Pittí le dieran seguimiento o realizaran escuchas ilegales contra alguna persona.

El también exdirector de la Policía Nacional agregó que nunca recibió una orden del expresidente Martinelli para comprar algún Internet para el Consejo de Seguridad.

VEA TAMBIÉN: 'Manipulación' contra Ricardo Martinelli será probada

Esto, al ser cuestionado por Vallarino, ya que dentro de su argumentación la fiscalía pretendió hacer ver que dicho Internet adquirido bajo su administración había sido por órdenes del exgobernante panameño.

Además de Moltó, el Ministerio Público presentó dos pruebas documentales.

Una de ellas, fue el decreto con el cual se modificó el Consejo de Seguridad Nacional y otra un contrato de Internet hecho con la empresa Liberty Tecnology.

Ante esto, el abogado Vallarino indicó que el segundo día de juicio en el caso de supuestas escuchas telefónicas, fue "absolutamente positivo" para la defensa de Martinelli.

"Lo que están trayendo aquí son testigos de la fiscalía y pareciera que son testigos de la defensa, lo que ha probado la fiscalía hoy es que existía un Consejo de Seguridad Nacional y que desde mucho antes de que existiera Ricardo Martinelli tenían dispositivos de escuchas que cumplen con la ley", dijo.

Además, señaló que han podido probar que existía Internet, "eso es lo que ha podido probar la fiscalía en el día de hoy, que tenía Internet una institución pública y si van y chequean en todas las demás instituciones van a poder probar que tienen Internet".

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli solicita el descubrimiento probatorio y entrevistar a Luis Rivera Calle

"Eso es como se dice la burrada que hemos venido a ver hoy en este juicio oral", señaló el abogado defensor del exmandatario.

Acceso a perito y a todas las pruebas digitales

Ayer, la defensa de Martinelli también obtuvo logros importantes, entre ellos, el acceso al perito informático Luis Rivera Calle, testigo de la defensa dentro de este proceso.

Ante solicitud del abogado Luis Eduardo Camacho González, el Tribunal accedió a la petición de que se giraran oficios para que se puedan entrevistar en el momento que sea con el perito informático previo su comparecencia a juicio.

Esto, luego de que el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), José Vicente Pachar, primero negara el acceso y luego accediera, pero en el momento y lugar de su preferencia.

Otro de los logros que obtuvo la defensa de Martinelli ayer, fue que se le permitió acceder a todas las evidencias que mantiene la fiscalía y que por más de siete años se le había negado tanto por los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía y Harry Díaz; así como por los actuales fiscales del MP que están llevando el caso.

VEA TAMBIÉN: Alto desempleo llevaría a los panameños a realizar protestas

Ante esto, Camacho González señaló que a pesar de que no se le dio tiempo para analizar estas evidencias con calma, harán lo posible para estudiarlas de la mejor manera y con el fin de estar en igualdad de partes dentro de este juicio.

La audiencia se retoma hoy a las 10:30 a.m.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook