judicial

Jueza ordena reabrir caso por desaparición del agente Miguel Ávila

Según el defensor, a la Fiscalía no le dio la gana de profundizar porque ella sabía que si lo hacia saldrían elementos que son importantes en la investigació.

Luis Ávila - Actualizado:

Miguel Ávila, agente del Servicio Nacional Aeronaval desaparecido en enero del año 2021. Archivo.

La jueza de garantías, Tamara Alvarado, ordenó a la Fiscalía de Homicidios y Femicidios de la provincia de Los Santos reabrir el expediente por la desaparición física del agente del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Miguel Ávila, hecho ocurrido en enero del año 2021.

Versión impresa

En audiencia celebrada la semana pasada, la defensa del agente Ávila, a cargo del abogado Dimitri Ramírez, logró que la jueza Alvarado, ordenará a la fiscal superior, Liberia Cedeño, continuar con la investigación por este caso.

Este archivo del expediente fue ordenado por Cedeño, en abril pasado.

De acuerdo con Ramírez, la Fiscalía de Homicidio de Los Santos, de acuerdo a su criterio, decidió archivar la carpeta, porque consideraron que el caso de la desaparición de Ávila, se trató simplemente de un accidente fortuito.

Razón que lo motivó a solicitar una audiencia de oposición al archivo.

Destacó el jurista que el artículo 275 del Código Procesal Penal de Panamá, faculta al fiscal a archivar la carpeta cuando considere que no hay delito, sin embargo, el legislador fue bien "inteligente" al dar oportunidad que un juez de garantías revisará si es viable o no el archivo.

"Con los elementos que hay dentro de la carpeta, se demuestra que no fue un accidente, sino que allí hubo negligencia extrema con mano criminal", resaltó.

Lo que prosigue

Con la decisión adoptada por la juez Alvarado, el defensor comentó que lo que prosigue es seguir la investigación con base en todo los elementos que están dentro de la carpeta, los cuales, según él, a la fiscal no le dio la gana de profundizar.

"No le dio la gana de profundizar porque ella sabía que si lo hacía saldrían elementos que son importantes en la investigación, mismo que a la postre la juez de garantías reconoció y le dijo a la fiscal que había demasiado dudas y que el caso no está claro, por lo que le pidió que seguirá investigando, ya que este caso no se trató de un simple accidente", dijo.

Frente a esto, Ramírez afirmó que lo que corresponde es que los puntos que ella ha querido desvirtuar y echarlos a un lado, tiene que profundizarlos.

Ante la confianza que se pueda tener en que la fiscal ahora si quiera investigar, el defensor aseveró que está en la obligación de hacerlo, si no será denunciada.

"Lamentablemente, es ella la encargada de la Fiscalía de Homicidio y Femicidio de Los Santos, si ella no acata las órdenes de la juez, yo le meto una afectación de derechos y una queja, además la denunció públicamente ante el procurador en la oficina de responsabilidad profesional".

Uno de los puntos en los que la defensa de Ávila insistirá, es en la revisión de la bitácora de la base naval de Punta Coco, en la cual se manifiesta que ingresaron cinco agentes del Senan el día 21 de febrero de 2021, sin embargo, en la misma solo se indica que salieron cuatro, faltando el agente Miguel, según ha indicado su equipo de defensa.

"El día 21 de febrero, que fue el día que ellos llegaron a Punta Coco, en la nave Tornado, llegaron cinco agentes, incluyendo a Ávila, cuando salen solo lo hacen cuatro, no sale Miguel Ávila, entonces ese es un punto que está allí, que a la postre la fiscal nunca quiso verlo, porque no le convenía", enfatizó.

Este fue un punto que, según el defensor, le interesó a la jueza, la cual incluso cuestionó a la fiscal que le aclarará si era cierto que el nombre de Miguel Ávila aparecía en la bitácora, a lo que esta tuvo que reconocer que no.

"Allí hay una duda que la fiscal Cedeño no ha querido aclarar", consideró.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook