judicial

Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

La defensa del exmandatario Martinelli indicó que insistirá en la prescripción de este proceso, pese a los abusos cometidos contra el mismo.

Luis Ávila - Actualizado:
Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

La jueza de garantías, Elkis Martínez avaló los "exabruptos jurídicos" cometidos por el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos y no aplicó la prescripción del proceso seguido al expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa
Portada del día

Martínez dio por válido los argumentos planteados por Mejía, "quien desconociendo el Derecho Penal", avaló la presentación de la querella contra Martinelli como su imputación, una violación al debido proceso y las garantías fundamentales que nunca se había dado en Panamá.

Producto de esto, la jueza manifestó que los términos legales para el expresidente empezaron a correr en junio de 2015, cuando en realidad fue en mayo de 2014, lo que hizo que solo se le contabilizaran seis meses, cuando en realidad son 19, según ha indicado la defensa.

Con la decisión tomada por la jueza de garantías, el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá no tendrá más camino que declarar la prescripción del caso seguido a Ricardo Martinelli Berrocal.

Hay que destacar que durante la audiencia, la jueza no permitió argumentación de las partes y se limitó a escuchar los mismos planteamientos que se hicieron en la audiencia del pasado 18 de mayo y en base a eso tomó su decisión de no aceptar la prescripción de la acción penal dentro de este proceso.

Además de esto, la funcionaria judicial indicó que ella, a pesar del planteamiento hecho por el Tribunal de Apelaciones el pasado 26 de mayo, tomaría su decisión en base a su propio criterio, el cual era la supuesta falta de argumentación por parte de la defensa del exgobernante.

El abogado Carlos Carrillo, coordinador de la defensa de Martinelli, indicó que la decisión de la jueza se dio como si el exgobernante hubiese sido imputado antes de ser juzgado, lo cual es un error.

"La discusión siempre ha girado en que el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal es el único panameño que, sin ser imputado, ha sido llevado a juicio, no existe la imputación y eso ya ha sido superado, no obstante, la jueza ha hecho un cálculo en base de que sí había imputación y eso es un error", argumentó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo designa a John Omar Dornheim Castillo como nuevo director de la Policía Nacional

A consideración de la defensa del exgobernante, los dos presuntos delitos (interceptación telefónica y seguimiento ilegal), por los cuales se pretende llevarlo a juicio nuevamente, ya están prescritos.

Carrillo añadió que el hecho de ser un caso que se hizo "bajo situaciones fuera de la ley", permitió que Ricardo Martinelli fuera la única persona en Panamá llamada a juicio sin haber sido imputada de cargos.

"Todo el modelo de gestión del Sistema Penal Acusatorio está sufriendo un colapso por tratar de mantener un juicio a una persona, independientemente de otras defensas, lo básico es que nunca fue llamado a una audiencia por un fiscal para imputarlo frente a un juez de garantías y en donde el Tribunal de Juicio quiso convertirse en Tribunal de Imputación o juez de imputación", explicó.

Por su parte, el expresidente Martinelli indicó que es el único panameño al cual se le aplica la "aberración" de que una mera querella, es la imputación de cargos de una persona.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli insistirá en plantear que hay prescripción

"La admisión de una querella equivale a una imputación. Soy el único individuo en más de 100,000 casos que se le aplica esa aberración. A Ricardo Martinelli se le aplica la ley Mejía. Ya ven ustedes como se abusa", indicó.

"En qué artículo constitucional, judicial o procesal penal, se establece que el solo hecho de la admisión de la querella en procesos especiales se da por acreditada la imputación, en todos los casos especiales la Corte Suprema ha respetado la imputación como tal", sentenció el exgobernante panameño.

Martinelli también cuestionó la imparcialidad de la jueza Martínez.

"Elkis Martínez Agrazal, juez de garantías. Como todo es político no aceptaron recusacion y la hija de un enemigo mío, el exdiputado Juvenal Martínez de Aguadulce, electo por Cambio Democrático en 2004 saltó al PRD y lo expulsamos del partido. Su hermana es directora médica del hospital de Aguadulce", dijo el exmandatario.

VEA TAMBIÉN: Expocomer, la feria comercial que se retoma en Panamá con al menos 15 países

En tanto, el jurista Sidney Sitton, dijo "si una juez dice que la admisión de una querella es la imputación; podemos decir que los hechos jurídicamente relevantes pueden conocerse por el procesado al final del caso, cuando se dicta sentencia".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook