Juan Carlos Varela podría ser investigado en los Estados Unidos
Un testigo que tiene información de transferencias bancarias que, supuestamente, fueron a parar a las cuentas de Varela, viajará a Panamá una vez pueda para presentarlas ante el Ministerio Público.
Juan Carlos Varela, expresidente de la República de Panamá.
La justicia de los Estados Unidos podría investigar al expresidente de la República, Juan Carlos Varela, por supuestamente utilizar el sistema financiero de ese país para el "blanqueo de activos", aseguró el abogado Sidney Sittón.
Las declaraciones de Sittón se dieron luego de que se conoció que hay un testigo que cuenta con documentación de supuestas transferencias de dinero de la constructora Odebrecht, que fueron a parar a las cuentas bancarias del exmandatario Varela.
El jurista indicó que estos dineros no solamente se habrían recibido en moneda americana, sino que también se usó el sistema financiero norteamericano para hacer las transferencias, lo que da pie para dicha investigación.
Para el abogado Alejandro Pérez, el sistema financiero de Estados Unidos controla mucho el movimiento de capitales en América Latina, por lo que definitivamente, si alguien utiliza el dólar en transacciones en bancos de este país, existen causas razonables para abrir una investigación.
Añadió que muchas de esas investigaciones guardan relación con la calidad de la persona a investigar y "muchas veces, ellos dependiendo de la calidad de la persona, se abstienen de investigarla".
"Sin embargo, el deber de ellos es que si alguien utiliza para blanquear capitales el sistema financiero de su país, lo investiguen, por lo que no es descabellado el planteamiento de Sidney Sittón".
VEA TAMBIÉN: Gobierno ordena el uso obligatorio de las mascarillas en todo el país
Pérez agregó que estas nuevas evidencias que salen contra Juan Carlos Varela podrían demostrar que él mintió en su momento. "Primero dijo que no tenía nada que ver con eso, después, que eran donaciones y finalmente tuvo que aceptar que sí recibió plata de la constructora Odebrecht", enfatizó.
Por su parte, el abogado Miguel Antonio Bernal indicó que coincide con Sittón en que si efectivamente el expresidente Varela utilizó el sistema bancario estadounidense para realizar transacciones dolosas, que le caiga todo el peso de la ley de ese país, ya que "aquí en Panamá lo están protegiendo, amparando y encubriendo".
"Antes lo encubría la exprocuradora Kenia Porcell y ahora no se han hecho las diligencias necesarias para llamar a indagatoria al señor Juan Carlos Varela, quien está impune frente a una serie de delitos que perpetró contra Panamá como país y Panamá, la población", expresó.
Bernal indicó que lo propio sería que el abogado Alfredo Vallarino, quien asegura que cuenta con la información de las transferencias como prueba, "las presente ante las autoridades estadounidenses, puesto que las panameñas, cuidado que las desaparecen".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Alejandro Pérez
Caso Odebrecht
Eduardo Ulloa
Estados Unidos
Investigación
Juan Carlos Varela
Kenia Porcell
Miguel Antonio Bernal
Ministerio Público
Sidney Sittón