judicial

'Intereses' políticos y económicos prevalecen en proceso contra Ricardo Martinelli

El abogado Alfredo Vallarino dijo que es "lastimoso" que en Panamá prevalezcan los intereses económicos y políticos por encima de la justicia.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, ha denunciado reiterados abusos en su contra. Archivo

Intereses políticos y económicos prevalecen sobre el sistema de justicia panameño, advirtió Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), luego de que el procurador Eduardo Ulloa dejó en evidencia cómo se manipuló el calendario de juicio en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Versión impresa

Vallarino indicó que las palabras del procurador general de la nación confirman lo que ellos como defensa desde hace meses han venido denunciando, de que hay una manipulación del calendario .

"Es una lástima ver un país movido por intereses, en donde hay intereses políticos y económicos detrás de estas decisiones que afectan al Órgano Judicial y que se comprueba con las propias palabras del procurador general de la nación, porque se altera el calendario de audiencia, según los intereses económicos y políticos de terceros en este país", explicó.

El jurista agregó que esto es una grave afectación de la seguridad jurídica de Panamá que va a terminar afectando las inversiones en el territorio nacional.

"Es una vergüenza que ante las evidencias públicas de una alteración de calendario, no se pronuncien las autoridades judiciales y del Ministerio Público en relación a esta burda alteración de un calendario de audiencia", manifestó el presidente de la AAPP.

Otro de los que reaccionó ayer por este tema fue el expresidente de la República, Ricardo Martinelli

"INCREÍBLE. Esto es #Panamá. Juicios contra abusos en albergues para el 2023. Para ilegalidad de doble juzgamiento a Ricardo Martineli alteran calendario de audiencias en el Sistema Penal Acusatorio", sentenció.

Estas declaraciones surgen luego de que el procurador Ulloa reveló que el juicio por los supuestos abusos contra infantes en albergues se realizará en el año 2023, es decir, después que el del expresidente Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Sector ambiental rechaza conductas de abuso y maltrato infligidas a niños, niñas y adolescentes en albergues

Ulloa confirmó recientemente que en uno de los procesos por abusos en los albergues, solo esperan la realización de una audiencia, pero en el 2023.

El equipo legal del exgobernante señaló desde finales de 2020 que el calendario de juicio en el Sistema Penal Acusatorio estaba lleno hasta finales del año 2022 y principios de 2023, sin embargo, pasando por encima de esto, se programó un segundo juicio contra Martinelli para el 21 de junio de este año.

La defensa considera esta situación como la aplicación de una justicia para el exgobernante y su familia, y otra para el resto de los panameños.

Recientemente, un testigo judicial denunció públicamente cómo se alteró el calendario de audiencias en el SPA y se pasó por encima de otras personas que están esperando por un juicio y que muchos de los cuales están detenidos.

VEA TAMBIÉN: La Diasp ha entregado unos 2 mil 700 certificados de tenencia y licencia de porte de armas en los últimos ocho meses

En su momento, el abogado Alfredo Vallarino dijo que lo dicho por este testigo es otra prueba que confirma lo que prácticamente todos los abogados penalistas que litigan en el SPA han venido indicando sobre el cronograma de audiencias de juicios, el cual está para finales de 2022 o principio del año 2023.

Agregó que ante la evidencia de que se ha alterado el calendario del juicio oral, a las personas responsables de esto les toca "renunciar o que las boten de los cargos que ocupan".

Enfatizó que además de esto, las funcionarias que hicieron esta alteración deben ser procesadas penalmente por lo que han hecho en contra de Martinelli.

"Estas personas que alteraron este calendario deben ser procesadas penalmente, porque nadie manda a alterar un calendario así por así. Aquí se denunció un pago de $100 mil para este fin", explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook