Funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de 'alto riesgo' piden prioridad para vacunarse contra la COVID-19
Los colaboradores le indicaron al ministro Sucre que por la naturaleza de sus funciones al tratar con cadáveres y evidencia contaminada, están expuestos a contagiarse de este virus.
Los trabajadores del IMELCF son los encargados de levantar los cadáveres de aquellas personas que mueren en casa. Archivo.
Los funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), clasificados como personal de "alto y muy alto riesgo", le solicitaron al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que se les incluya en las listas prioritarias de vacunación contra la COVID-19.
Esta solicitud la hacen basados en el ato riesgo exponencial al que se enfrentan por las funciones que realizan.
El comunicado lleva la firma de José Vicente Pachar, director general del IMELCF, y expone cuáles son esos riesgos a los que los peritos y sus asistentes están expuestos.
"Los peritos y asistentes de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, por la naturaleza de sus funciones al servicio de la administración de justicia (manejo de cadáveres y evidencia contaminada con el virus, atención de personas potencialmente positivas), están expuestos al riesgo de contagio por la COVID-19", indica la comunicación enviada por esta institución a Sucre.
Agrega que la enfermedad se propaga rápidamente en el país, aumentando la posibilidad de contaminación y del número de funcionarios del IMELCF afectados por este mortal virus.
"La disminución de la fuerza laboral forense tiene un efecto negativo en el desarrollo de las funciones periciales, resultando en graves consecuencias para las investigaciones judiciales", manifiesta.
Añade que el riesgo de los trabajadores al SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, depende en parte del tipo de tareas que desempeñan, lo que se conoce como exposición ocupacional.
"Desde junio, y por indicaciones del Comité COVID-19, todos los colaboradores del IMELCF fueron clasificados conforme a sus niveles de exposición al riesgo de este virus", concluye la nota con la solicitud al ministro de Salud para ser incluidos dentro de los primeros en recibir la vacuna.
VEA TAMBIÉN: Muertes por COVID-19 en diciembre superan el peor mes de esta pandemia, que fue julio
Hay que indicar que la solicitud de los funcionarios se hace en momentos en que el presidente Laurentino Cortizo Cohen, anunció que dentro de los próximos 90 días se iniciará con el proceso masivo de vacunación en el país.
El anuncio hecho por el mandatario llega en momentos en que se vive una crisis a raíz del aumento de personas contagiadas, lo que ha llevado a Panamá a ser el país número uno del mundo en cuanto a casos registrados por cada 100 mil habitantes.
También en momentos en que Panamá se apresta a llegar a las 4,000 muertes a raíz de esta enfermedad respiratoria.
Debido al aumento de muertes que se ha registrado en el país por la COVID-19, el IMELCF realizó el pasado domingo el entierro de solemnidad de 46 cadáveres no reclamados de las morgues judiciales de Panamá, La Chorrera, Aguadulce y La Palma.
COVID-19
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Luis Francisco Sucre
Ministerio de Salud
Panamá