judicial

Funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de 'alto riesgo' piden prioridad para vacunarse contra la COVID-19

Los colaboradores le indicaron al ministro Sucre que por la naturaleza de sus funciones al tratar con cadáveres y evidencia contaminada, están expuestos a contagiarse de este virus.

Luis Ávila - Actualizado:

Los trabajadores del IMELCF son los encargados de levantar los cadáveres de aquellas personas que mueren en casa. Archivo.

Los funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), clasificados como personal de "alto y muy alto riesgo", le solicitaron al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que se les incluya en las listas prioritarias de vacunación contra la COVID-19.

Versión impresa

Esta solicitud la hacen basados en el ato riesgo exponencial al que se enfrentan por las funciones que realizan.

El comunicado lleva la firma de José Vicente Pachar, director general del IMELCF, y expone cuáles son esos riesgos a los que los peritos y sus asistentes están expuestos.

"Los peritos y asistentes de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, por la naturaleza de sus funciones al servicio de la administración de justicia (manejo de cadáveres y evidencia contaminada con el virus, atención de personas potencialmente positivas), están expuestos al riesgo de contagio por la COVID-19", indica la comunicación enviada por esta institución a Sucre.

Agrega que la enfermedad se propaga rápidamente en el país, aumentando la posibilidad de contaminación y del número de funcionarios del IMELCF afectados por este mortal virus.

"La disminución de la fuerza laboral forense tiene un efecto negativo en el desarrollo de las funciones periciales, resultando en graves consecuencias para las investigaciones judiciales", manifiesta.

Añade que el riesgo de los trabajadores al SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, depende en parte del tipo de tareas que desempeñan, lo que se conoce como exposición ocupacional.

"Desde junio, y por indicaciones del Comité COVID-19, todos los colaboradores del IMELCF fueron clasificados conforme a sus niveles de exposición al riesgo de este virus", concluye la nota con la solicitud al ministro de Salud para ser incluidos dentro de los primeros en recibir la vacuna.

VEA TAMBIÉN: Muertes por COVID-19 en diciembre superan el peor mes de esta pandemia, que fue julio

Hay que indicar que la solicitud de los funcionarios se hace en momentos en que el presidente Laurentino Cortizo Cohen, anunció que dentro de los próximos 90 días se iniciará con el proceso masivo de vacunación en el país.

El anuncio hecho por el mandatario llega en momentos en que se vive una crisis a raíz del aumento de personas contagiadas, lo que ha llevado a Panamá a ser el país número uno del mundo en cuanto a casos registrados por cada 100 mil habitantes.

También en momentos en que Panamá se apresta a llegar a las 4,000 muertes a raíz de esta enfermedad respiratoria.

Debido al aumento de muertes que se ha registrado en el país por la COVID-19, el IMELCF realizó el pasado domingo el entierro de solemnidad de 46 cadáveres no reclamados de las morgues judiciales de Panamá, La Chorrera, Aguadulce y La Palma.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook