judicial

Defensoría del Pueblo pide sacar de sus celdas a presos positivos por COVID-19

Mientras la Defensoría le pide a las autoridades que adopten medidas ante el hacinamiento y el coronavirus en las cárceles, el Colegio de Abogados responsabiliza al Estado por cualquier muerte.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hacinamiento carcelario se da en la mayoría de los centros penales del país.

El hacinamiento y el poco acceso a la salud son problemas, que junto al COVID-19, agravan la situación de los privados de libertad recluidos en los distintos centros carcelarios del país.

Versión impresa

Esto preocupa a la Defensoría del Pueblo, sobre todo por la crisis actual que se vive en las cárceles nacionales, en las cuales más de 700 privados de libertad están afectados por el COVID-19, incluso uno de ellos falleció por esta mortal enfermedad.

Para Michael Jarquín, jefe de Asesoría Legal de la Defensoría del Pueblo, el mayor problema con este mortal virus está en la cárcel pública de Santiago por su elevado hacinamiento, lo que ha permitido la rápida propagación del COVID-19.

Indicó que ante esto han hecho una serie de recomendaciones a las autoridades para evitar la propagación del coronavirus, como es mover a los detenidos positivos a un lugar fuera del recinto a pasar la cuarentena y agregó que están detrás de esto para lograr el objetivo.

Sumado a ello, el funcionario señaló que como institución se han hecho eco de la recomendación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), de otorgarle un cambio de medidas cautelares a las personas que pudieran estar expuestas a este mortal virus.

Frente a esto, han recomendado a la Dirección del Sistema Penitenciario ver la situación de las personas que están en las cárceles bajo esta condición para evitar que se contagien de esta enfermedad.

Actualmente, hay casos como el del empresario West Valdés, quien tiene más de tres años de estar detenido bajo detención preventiva y aún su situación no se resuelve.

VEA TAMBIÉN: Ministra Rosario Turner advierte sobre retrotraer las medidas si la población no sigue instrucciones

También está el caso de Luis Cucalón, quien padece de múltiples enfermedades que ponen en peligro su vida, sin embargo, aún se mantiene detenido, luego de que la fiscal Leyda Saénz emitió una nueva orden de detención en su contra, a pesar de que se le otorgó la medida de detención domiciliar a mediados del mes de mayo.

Hay que indicar que las enfermedades que más se ven en las cárceles del país son la hipertensión, tuberculosis, VIH, etcétera, por lo que los detenidos con este tipo de padecimientos, si llegan a ser infectados por el COVID-19, corren mayor riesgo de morir.

Ante esto, Jarquín agregó que junto al Sistema Penitenciario han examinado la situación de los privados de libertad con estos padecimientos para ver cómo se les puede dar una medida distinta a la detención, siempre y cuando clasifiquen.

Descuido histórico

En tanto, Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), planteó que el Estado es el custodio de los individuos que están recluidos en los distintos centros penitenciarios y a diferencia del ciudadano libre, que su contagio del COVID-19 puede ser por un descuido, en el caso de los detenidos, es responsabilidad de quien no tuvo control en los penales.

Esto, a sabiendas de que en las cárceles no hay posibilidad para el distanciamiento social, ni tampoco se cuenta con los insumos, lo que permite avanzar hasta el punto que hemos llegado.

VEA TAMBIÉN: A partir del 15 de junio contribuyentes podrán retirar sus placas en la Alcaldía de Panamá

Araúz indicó que si en Panamá se logra contar con una clasificación de los detenidos que hay en el país y que algunos podrían cumplir sus penas con un depósito domiciliario u hospitalario, se evitaría el elevado hacinamiento que existe en las cárceles.

El presidente del CNA agregó que hay igualmente una preocupación por la exposición de los abogados que atienden a los privados de libertad, por lo que se ha planteado una alternativa con vídeo-conferencias para atenderlos.

"Sin embargo, esto nos plantea una preocupación, que el sistema debe solventar, y es el caso de garantizar la privacidad que se vaya a tener con el uso de la tecnología", expresó el jurista Araúz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook