judicial

Corte Suprema de Justicia: el debido proceso es fundamental para impartir justicia

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia enfatizó que el debido proceso se basa en tres principios fundamentales: el derecho a ser juzgado por autoridad competente, a ser juzgado en base a los trámites legales pertinentes y "a no ser juzgado más de una vez por una misma causa penal, policiva o disciplinaria".

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Tribunales han ido en contra de la jurisprudencia de la Corte. Foto: Archivo

Tribunales han ido en contra de la jurisprudencia de la Corte. Foto: Archivo

La Corte Suprema de Justicia reiteró recientemente en un fallo que el debido proceso es fundamental en el sistema de justicia panameño y una "verdadera garantía constitucional".

Versión impresa
Portada del día

El fallo de la Corte se da en momentos en que se debaten reiteradas violaciones al debido proceso en casos de alto perfil, como el del expresidente Ricardo Martinelli.

"Así las cosas, la normativa constitucional bajo estudio consagra el principio del debido proceso como un derecho fundamental; razón por la cual se reitera lo señalado en su jurisprudencia, en cuanto a que el debido proceso comprende el conjunto de garantías que buscan asegurar a las partes que conforman un proceso una recta y cumplida decisión sobre sus pretensiones", sostiene el fallo de la Corte.

La reiteración de esta jurisprudencia está incluida en el fallo que emitió la Corte el 6 de abril de 2021, que declaró inexequible un artículo del proyecto de ley 308 que modificaba el régimen bancario.

El Pleno de la Corte enfatizó que el debido proceso se basa en tres principios fundamentales: el derecho a ser juzgado por autoridad competente, a ser juzgado en base a los trámites legales pertinentes y "a no ser juzgado más de una vez por una misma causa penal, policiva o disciplinaria".

Recientemente, el abogado Alexis Sinclair quemó públicamente su idoneidad en protesta por las violaciones al debido proceso que se están cometiendo en el proceso contra Martinelli, conocido como el caso pinchazos.

Sinclair dijo que se sentía avergonzado por la forma como la justicia panameña está actuando en el proceso contra el exmandatario.

"Quemo esta idoneidad porque no creo en este Estado de Derecho", advirtió.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo recibe informe de aspirantes a magistrado de la Corte Suprema de Justicia

"Me resulta asqueroso lo que está pasando hoy en el Sistema Penal Acusatorio, todo Panamá sabe que lo que está pasando en ese proceso es abyecto, es espúreo, es indebido, e incorrecto, aún cuando le quieran dar un timbre legal", argumentó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook