judicial

Condenan a Mario Miller y a siete exfuncionarios de la Asamblea por peculado

Como pena accesoria, igualmente les impuso a todos los imputados la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por igual término que la pena.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Fueron condenados mediante la sentencia n°105 de 17 de octubre/ Foto cortesía

El exdiputado Mario Miller fue declarado culpable de delitos por diferentes formas de peculado y contra la fe pública en perjuicio de la Asamblea Nacional, mediante la sentencia n°105 de 17 de octubre de 2024, informó el Órgano Judicial.

Versión impresa

El Juzgado Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, también declaró culpables a siete personas y absolvió a una ciudadana en la misma causa.

El tribunal condenó a Miller y a otra persona como autor y cómplice primario, respectivamente, a la pena de 13 años de prisión por los delitos de peculado agravado y contra la fe pública.

Mientras que a uno de los imputados los sentenció a 8 años de prisión por el delito de peculado y a otras cuatro personas las condenó a 7 años de prisión, como autores del delito de peculado por malversación.

Como pena accesoria, igualmente les impuso a todos los imputados la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por igual término que la pena de prisión, que corre una vez cumplida la pena principal.

En cuanto a los hechos probados, el tribunal estableció que las constancias en el expediente dejan establecido que se confeccionaron contratos por servicios profesionales totalmente alejados de los requisitos establecidos por el Departamento de Recursos Humanos de la Asamblea Nacional, de los cuales se emitieron cheques por altas sumas de dinero que incluso fueron depositados a la cuenta de una empresa que no tenía una relación comercial con la institución.

También indica que se corroboró mediante informes periciales y testimoniales que incluso se incurrió en falsedad documental al emitir cheques a nombre de personas que no sabían leer, ni escribir, e incluso a beneficiarios fallecidos.

Esta causa inició en 2014 y está relacionada con una denuncia por el uso irregular de los fondos asignados a la Asamblea Nacional, a través de las planillas.

El juicio fue celebrado el pasado 17 de abril, además se presentaron tres incidentes de nulidad los que serán resueltos por el tribunal al momento de emitir la sentencia.

Este caso inició luego de una investigación periodística, que denunció que diputados utilizaron las planillas de esa entidad para presuntamente defraudar al Estado y que supuestamente emitían cheques, los mandaban a cobrar, pagaban un porcentaje a los beneficiarios y se quedaban con el resto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook