judicial

Competencia de la Corte para juzgar a Ricardo Martinelli preocupa a Harry Díaz

El pleno de la Corte Suprema de Justicia deberá pronunciarse de fondo sobre este tema, en el que el magistrado fiscal teme que no cuente con los votos necesarios para condenar al expresidente.

Luis Ávila - Actualizado:

El pleno de la Corte Suprema de Justicia deberá pronunciarse de fondo sobre este tema, en el que el magistrado fiscal teme que no cuente con los votos necesarios para condenar al expresidente. Foto: Víctor Arosemena.

La competencia de la Corte Suprema de Justicia para juzgar al expresidente Ricardo Martinelli, a pesar de su renuncia como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), ahora es motivo de preocupación del fiscal de la causa, el magistrado Harry Díaz.

Versión impresa

Harry Díaz manifestó que si este tema no se resuelve, las magistradas Asunción Alonso y Ángela Russo van a seguir manteniendo la duda sobre si la Corte Suprema es competente o no para juzgar a Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉNAbuchean a diputado panameñista Gabriel Panky Soto

Hay que recordar que tanto Alonso como Russo han sido constantes en argumentar que es importante que el tema de la competencia o no de la Corte Suprema para juzgar a Ricardo Martinelli sea resuelto.

El pleno de la Corte Suprema, en días pasados, durante una audiencia, resolvió el tema de la competencia dentro de este caso de forma y no de fondo.

LEA TAMBIÉNVarela muestra en la ONU visión falsa de Panamá

Esta situación llevó a la defensa de Ricardo Martinelli a imponer un nuevo recurso para que el pleno de la Corte Suprema resuelva de fondo si es competente o no para juzgar al exdiputado.

Y es que a Harry Díaz le preocupa que cuando se necesiten los votos para decidir la culpabilidad o inocencia del expresidente, se encuentre en desventaja por esta controversia.

El juez de garantías Jerónimo Mejía se mostró de acuerdo en que el tema de fondo sobre la competencia o no del pleno de la Corte Suprema para juzgar a Ricardo Martinelli sea resuelto lo más pronto posible.

Solicitud

A través de una petición que será enviada al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ricardo Martinelli reiteró que los magistrados no tienen jurisdicción para juzgarlo.

"Con todo el respeto que se merecen y en especial a todo el pueblo panameño y clase política que nos escucha, quisiera indicar lo siguiente: según el artículo 206 de la Constitución Nacional, que está por encima de esta Corte Suprema, reitero que esta Corte no tiene jurisdicción para juzgarme y mucho menos condenarme, ya que no soy diputado del Parlacen", leyó en su nombre, el abogado Sidney Sittón.

Agregó que su situación es idéntica a la que vivieron el expresidente Martín Torrijos y el exmagistrado Víctor Benavides.

Salud

Por otra parte, Martinelli volvió a solicitarle al juez de garantías que autorice que sea evaluado por el Instituto de Medicina Legal, y afirmó que sus derechos están siendo violados en el centro penitenciario El Renacer, en donde no se le permite, por ejemplo, hablar con otros reclusos.

Harry Díaz no se opone a la evaluación, mientras que esta no dilate el proceso legal.

Mejía señaló que la evaluación será decidida en otro momento, sin embargo, añadió que pedirá al Sistema Penitenciario un informe sobre las irregularidades a las que hace referencia Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook