judicial

Cadena de custodia es usada en Panamá por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses desde el año 1990

El manual de cadena de custodia indica que los funcionarios que se relacionen con el manejo de indicios deben cumplir su función objetivamente.

Luis Ávila - Publicado:

El expresidente de la República, Ricardo Martinelli ha manifestado ser inocente de los supuestos delitos que se le acusan, algo que probará nuevamente en este juicio. Víctor Arosemena

El juicio de los supuestos pinchazos telefónicos entra hoy en su noveno día, cuando prevalecerá la lectura de los siete cuadernillos que la defensa del expresidente de la República, Ricardo Martinelli, advierte que no reconocerá su legitimidad, por estar viciado y con una cadena de custodia deficiente.

Versión impresa

Cabe señalar que la cadena de custodia de la evidencia en la investigación judicial es indispensable y se debe garantizarse en todo momento a fin de que la búsqueda de la verdad real de un hecho delictivo no quede convertida en prueba espúrea o ilícita por una actividad procesal defectuosa. Tal como ha sucedido en el caso del proceso que se le sigue al exmandatario Martinelli, donde se ha dejado en evidencia que la cadena de custodia no se ha preservado de una buena manera e incluso, en algunas evidencias, nunca fue realizada, según se ha podido conocer.

Ante esto, la Fiscalía ha buscado como excusa de que para el momento que se realizó al investigación para este caso de los supuestos pinchazos telefónicos, no se encontraba vigente el manual de cadena de custodia en el país.

Algo que según expertos no es del todo cierto, ya que el manual de cadena de custodia se encuentra vigente desde 1990.

José Bocanegra, exfuncionario del Ministerio Público, dijo que al revisar el manual de cadena de custodia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) se indica que desde 1990, los Servicios de Criminalística de la ex Policía Técnica Judicial (PTJ), utilizaron un formato de cadena de custodia, a solicitud de los instructores del programa de capacitación del International Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Incluso, desde 2008, a partir de la incorporación de los Servicios de Criminalística al Imelcf, se produjo una reorganización administrativa, y se previó la necesidad de elaborar un Manual de Procedimientos del Sistema de Cadena de Custodia e implementarlo.

Esto, con base en las nuevas técnicas de investigación científica, los tratados internacionales sobre Derechos Humanos, la Constitución Política y las normas respectivas.

Entendiendo el papel primordial que tiene la cadena de custodia en el nuevo Sistema Penal Acusatorio, que ha entrado en vigencia en nuestro país, la Junta Directiva del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses autorizó la actualización del presente manual, en atención al artículo 28 de la Ley 69 de 27 de diciembre de 2007.

VEA TAMBIÉN: Muere el coronel y exministro de Gobierno Daniel Delgado Diamante

Con esto, se cae la teoría de la fiscalía de que para el momento que se realizaron las diligencias por este caso contra Martinelli no estaba vigente la cadena de custodia en Panamá.

Es más, recientemente el propio Imelcf certificó a la defensa de Martinelli que la evidencia tecnológica que pudieron acceder después de siete años no contaba con cadena de custodia, algo que se dejó plasmado en un informe que fue presentado ante el Tribunal de Juicio Oral que actúa en este proceso.

Bocanegra manifestó que en este manual se señala que todos servidores públicos y los particulares, que se relacionen con el manejo de los indicios o evidencias, deben cumplir con su función, sin perjuicio de las responsabilidades a que haya lugar.

El experto señaló que al no contar una evidencia con la cadena de custodia de manera debida, no se puede garantizar la mismidad de la esta, es decir, que no se puede certificar que la información que se volcó cuando se realizó el peritaje sea idéntica o que no haya sido alterada por alguna persona.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook