economia

Unos 650 mil clientes han logrado acuerdos con bancos

Más de 570 mil clientes de bancos acogidos a la moratoria no han acudido a su banco a entablar un acuerdo de pago.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para los economistas, los bancos tienen que crear un sistema para llegar a un acuerdo con sus clientes para que nadie salga perjudicado.

Solo la mitad de los panameños con atrasos en sus compromisos financieros han entablado un arreglo o acuerdo con sus bancos.

Versión impresa

El resto no se ha acercado a su banco en víspera del vencimiento de la moratoria bancaria decretada para el periodo de pandemia donde muchos panameños quedaron sin empleo, o con un contrato suspendido. Ello también incluye a los empleados que se les aplicó reducción de jornada.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, precisó que de un millón 200 mil préstamos que se modificaron al inició de la pandemia, solo unos 650 mil tienen un arreglo de pago con el banco.

Este grupo tiene compromisos por 11 millones de dólares con sus bancos a través de hipotecas, préstamos de autos o personales, y tarjetas de crédito.

Berguido advirtió que hay más de 500 mil clientes que aún no se han acercado a su banco para llegar a un acuerdo para deudas que superan los 15 millones de dólares, y al finalizar la moratoria pasara a cobrar los compromisos de forma normal

El ejecutivo indicó que el pasado 31 de diciembre de 2020 se acabó la moratoria legalmente y que de enero a junio de 2021 fueron meses para que los clientes se pusieran de acuerdo con el banco en la forma de pago y el tiempo.

En cuanto aquellas personas que no tienen como pagar cuando termine al moratoria, Berguido dijo que lo más probable es que se le seguirá dando prórroga. Sin embargo, señaló que deben comprobar su situación laboral.

"Es importante que el cliente acuda al banco y notifique su situación para poder llegar a un acuerdo. Lo último que quieren hacer los bancos es quitarle un bien a sus clientes; sin embargo, por ley están obligados a ejecutar las garantías si la gente no paga", añadió.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional inicia fase de regularización crediticia del programa Alivio Financiero

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 7 de junio de 2021, hay todavía 576 mil 009 deudores con créditos modificados de unas 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 17 mil 060 millones de dólares.

Conforme al Acuerdo Bancario No. 2-2020, el saldo de los préstamos de consumo modificados asciende a 9 millones 987 mil dólares.

En la cartera de autos hay 73 mil 669 préstamos modificados con un saldo de 669.6 millones de dólares; tarjetas de crédito 232 mil 845 por un monto de un millón 320 mil dólares.

En préstamos personales hay 148 mil 656 modificados por un total de un millón 177 mil dólares y en vivienda hay 100 mil 580 por un total de 6 millones 819 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá aumenta eslora permitida para las esclusas neopanamax

Mientras que, los préstamos modificados a los clientes corporativos grandes, medianos y pequeños en sectores como la construcción, hoteles, comercios asciende a 7 millones 073 mil dólares.

El Gobierno estableció un fondo de liquidez de 500 millones de dólares para lo que los bancos que no cuenten con una liquidez puedan usar del fondo. Pero si un banco utiliza ese fondo debe pagarlo con intereses.

Para los economistas, los bancos tienen que crear un sistema para llegar a un acuerdo con sus clientes para que nadie salga perjudicado.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que debe haber un sistema que permita que los clientes lleguen a buen entendimiento para sus compromisos financieros.

Agregó que los bancos necesitan que los clientes se acerquen porque no hay otra manera de hacer los arreglos respectivos.

"Ni los clientes, ni el Gobierno, ni los bancos son responsables de la pandemia, ya que todos estamos perdiendo. No podemos dar la oportunidad para que sectores se aprovechen de los consumidores cobrándole los intereses que no se pudieron cobrar en los 15 meses de pandemia", expresó.

Estrada manifestó que cuando se hizo la prórroga de pago el único objetivo era afectar lo menos posible a los clientes.Solo el 50% de las personas que tienen contrato suspendido han podido regresar a sus puestos.

Según el informe de la Dirección de Planificación del Mitradel, del total de contratos reactivados, el 62% corresponde a hombres y el 38% a las mujeres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook