economia

Un presupuesto para las clases trabajadoras

Biden busca recaudar $4,700 billones con mayores impuestos, como una subida impositiva para aquellos que ganan más de 400,000 millones de dólares al año.

Washington, EE.UU. / EFE - Actualizado:

El presidente de EE.UU. habla sobre su propuesta presupuestaria en las instalaciones de un sindicato en Filadelfia. Foto: EFE

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presenta un proyecto de presupuesto para 2024 que está destinado a conquistar a la clase trabajadora con subidas de impuestos para los ricos y más fondos para programas sociales.

Versión impresa

El mandatario ofreció detalles sobre su propuesta presupuestaria, cuya aprobación depende del Congreso, en un encendido discurso en las instalaciones de un sindicato en Filadelfia, en el estado clave de Pensilvania.

El presidente prometió a los asistentes que seguirá luchando por ellos y dijo que “aún” queda trabajo por hacer.

El presupuesto es un reflejo de las prioridades políticas de Biden, quien aún no ha anunciado oficialmente su campaña para la reelección en las elecciones presidenciales de 2024 pero se espera que lo haga en los próximos meses.

La idea principal del texto es subir los impuestos a los ricos y acabar con los subsidios a las empresas energéticas, farmacéuticas y al sector de las criptomonedas con el objetivo de financiar mayores gastos sociales, al mismo tiempo que se reduciría el déficit público en tres billones de dólares durante la próxima década.

Biden busca recaudar 4,700 billones de dólares con mayores impuestos, como una subida impositiva para aquellos que ganan más de 400,000 millones de dólares al año, en lo que supondría una marcha atrás a la reforma tributaria aprobada en 2017 bajo el gobierno de Donald Trump (2017-2021).

En su proyecto de presupuesto el presidente solicita al Congreso la aprobación de 6.8 billones de dólares, 0.6 billones más que los 6.2 billones que aprobó el año pasado el legislativo estadounidense.

La propuesta de Biden recoge más de 1 billón de dólares para ayudas para vivienda, para el programa de salud Medicaid para personas con bajos recursos y para inversiones en la educación de los más pequeños, haciendo que los 4 millones de niños menores de cuatro años en EE.UU. puedan ir a la escuela de manera gratuita.

El presidente también quiere conseguir suficientes fondos para que el sistema de salud Medicare para personas de más de 65 años pueda seguir en vigor por otros 25 años.

Asimismo, el presupuesto busca reducir el precio de los medicamentos, aumentar las becas para la universidad y restaurar un crédito tributario que daría a cada familia 3,600 dólares por hijo al año, una medida muy popular entre los estadounidenses y que ahora se sitúa en 2,000 dólares por hijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook