economia

Transferencias y pagos en línea serán inmediatos

El Sistema Bancario inició la modernización con la implementación de un sistema que permite hacer compensaciones en tiempo real.

D.Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El cliente tiene la posibilidad de escoger si desea el servicio LBTR o no.

El Sistema Bancario panameño busca consolidarse y modernizarse con la finalidadde mantenerse competitivo en el mercado, por lo cual se está adecuando para participar del proyecto de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) que permitirá hacer transferencias en línea o realizar compensaciones de manera inmediata, reduciendo riesgos.

Versión impresa

Actualmente en la primera fase, la operación se está efectuando entre bancos solamente, pero para el primer semestre del próximo año se hará extensivo a los clientes de los bancos que participan del proyecto que adelanta el Banco Nacional de Panamá.

Humberto Arcia, gerente ejecutivo del Banco Nacional de Panamá informó que si el cliente quiere hacer transferencia de manera inmediata, cada banco va a poner una comisión o un cobro que crea conveniente, ya sea por monto, por hora, entre otros aspectos.

Explicó que el cliente tiene la posibilidad de escoger si desea el servicio LBTR o no.

VEA TAMBIÉN: 7,000 trabajadores bananeros se van a huelga para exigir ajuste de 25 por ciento del salario mínimo

A partir del 25 de noviembre pasado, se implementó este proyecto, que permite la liberación bruta en tiempo real además de hace transferencias en línea o realizar operaciones de compensación.

Antes del 25 de noviembre, los bancos tenían que hacer compensaciones al día siguiente y eso representaba un riesgo ya que podría ocurrir que no se tenga liquidez al día siguiente.

"Este proyecto ayuda a la estabilidad financiera del país ya que la estabilidad radica en compensar o pagar oportunamente las operaciones que ocurran en el día", dijo Arcia.

Señaló que antes se tenía que transferir el dinero de Panamá a otra cuenta en Estados Unidos, sin embargo, este sistema permite que los bancos mantengan liquidez en Panamá y puedan hacer sus transferencias de manera inmediata en línea, sin utilizar corresponsales en el extranjero.

VEA TAMBIÉN: Alianza entre Brisas de Amador y City Parking iniciará cobro de estacionamientos desde este sábado

Otro beneficio es que hoy día, si deposita un cheque, la compensación se hace al día siguiente, con el sistema nuevo, el cliente puede pedir al banco que quiere que se lo compense de inmediato.

Para los empresarios este nuevo sistema será beneficioso y creará una banca más moderna y robusta.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, dijo que con este nuevo sistema, la banca será más competitiva, moderna y robusta por lo que va a dinamizar la economía, la inversión y las transacciones que se hagan desde el exterior y a nivel local.

"Nosotros tenemos una economía doralizada, por lo que es competitiva, sin embargo habían sistemas que nos mantenían un poco retrasado y al hacer que los depósitos se hagan efectivos el mismo día nos catapulta en otras ligas incrementando la competitividad y además transformará la forma de hacer negocios", manifestó.

Mientras que Aida de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, coincide con de la Lastra y agregó que los pagos se harán efectivos en menos tiempo, lo cual sería de beneficio para todos.

El Superintendente de Bancos, Ricardo Fernández, señaló que este sistema permitirá colocar a Panamá por delante de algunos países que arrancaron mucho antes.

"Esto permitirá que el sistema bancario aumente su liquidez ya que el sistema actual de compensación bancaria reposa en Nueva York y ahora podrá estar más en Panamá", dijo.

VEA TAMBIÉN: $2.6 millones pagará en aportaciones Coacecss a 3,294 asociados

Además sustentó que le va a dar más dinámica al área de valores y dinamizar la economía.

El programa está dividido en varias fases, la primera inició el 25 de noviembre pasado, la segunda será el próximo año que incluye la transferencia de fondos entre bancos con beneficiario final. La tercera fase en el 2021 y la cuarta fase en el 2023.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook