economia

Terminal 2 de Tocumen, reconocida como mejor proyecto de ingeniería por la Revista ENR

Arturo Graell, Director de Relaciones Institucionales de Odebrecht Ingeniería y Construcción (OEC) afirma que “es un orgullo recibir este premio que corresponde a los miles de trabajadores panameños que tuvieron la oportunidad de participar en la construcción de esta gran obra”.

Redacción Economía - Actualizado:
La Terminal 2 de Tocumen atenderá una demanda de 25 millones de pasajeros por año.

La Terminal 2 de Tocumen atenderá una demanda de 25 millones de pasajeros por año.

La expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ejecutada por la Constructora Norberto Odebrecht (CNO), recibió el galardón “Mejor proyecto de ingeniería a nivel global” en la categoría Aeropuertos y Puertos”, publicado en la séptima edición de Global Best Projects de la Revista estadounidense ENR, en la ciudad de Nueva York.

Versión impresa
Portada del día

A esta edición se presentaron 32 proyectos de 20 países. Para seleccionar a los finalistas, ENR evaluó el desempeño en materia de seguridad, innovación, calidad en el diseño y el desafío que presenta la construcción detrás de cada uno de los participantes, con énfasis especial en el alcance de estas obras y las poblaciones con ellas beneficiadas.

Arturo Graell, Director de Relaciones Institucionales de Odebrecht Ingeniería y Construcción (OEC) afirma que “Para Odebrecht Ingeniería y Construcción es un orgullo recibir este premio que corresponde a los miles de trabajadores panameños que tuvieron la oportunidad de participar en la construcción de esta gran obra”.

La Terminal 2 de Tocumen atenderá una demanda de 25 millones de pasajeros por año, reafirmando a Panamá como el Hub de las Américas en términos de transporte y seguridad, y consolidando al país como un centro logístico, comercial y turístico a través de conexiones aéreas a escala global.

VEA TAMBIÉN Panamá pierde $43 millones anuales por comercio ilícito

Esta imponente obra de 116,000 metros cuadrados fue diseñada por la firma panameña Mallol Arquitectos y el reconocido arquitecto británico Norman Foster. Tiene capacidad operativa de 20 nuevas puertas de abordaje, 60 puestos de migración, aduanas, cuartos técnicos y administración.

También incluye un moderno sistema de manejo de equipaje, con una capacidad de procesar 6,500 maletas por hora, lo que convierte a Panamá en el primer país de la región centroamericana en adoptar esta modalidad.

La Terminal 2 representa un importante hito para Panamá en términos de elevar los estándares y las técnicas utilizados durante su diseño y construcción. Además, se introdujeron algunas nuevas tecnologías no utilizadas antes en el país”, manifestó Delfin del Busto, Gerente de Ingeniería del Proyecto Expansión del Aeropuerto de Tocumen.

VEA TAMBIÉN MEF confirma que jubilados y pensionados recibirán bono de $100 este año

Por otro lado, Del Busto explicó que el desarrollo de la mega obra contó con un equipo de profesionales locales y extranjeros altamente capacitados. Se seleccionaron diseñadores, subcontratistas y fabricantes especializados de más de 15 nacionalidades. “La comunicación entre grupos tan dispersos fue un desafío, pero el uso extenso de modelado 3D y otras tecnologías, contribuyó a la exitosa coordinación entre distintas disciplinas”, agregó.

Durante la construcción de la Terminal 2 se generaron cerca de 5,500 puestos de trabajos directos e indirectos, 98% mano de obra local, contribuyendo así a la creación de más empleos en el país y el mejoramiento continuo de los sectores servicios, comercio y turismo, entregando un aeropuerto de clase mundial a panameños y visitantes de todo el orbe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook