economia

Técnicos con carencias en un mundo competitivo

Por un lado, expertos reconocen que la formación técnica tiene carencias, pero también reconocen las debilidades universitarias.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

La situación que atraviesa la educación en Panamá preocupa a miembros de varios sectores productivos, ya que generalmente no encuentran al personal idóneo para ciertas tareas específicas.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, hay quienes hacen críticas a la enseñanza obsoleta que reciben los técnicos, quienes a la larga no pueden competir a nivel internacional. Por otro lado, se cuestionan las competencias que están generando las universidades, porque son ajenas a las necesidades de la sociedad.

Recientemente, durante la realización de Cade 2019, Gaspar García de Paredes, del Centro Nacional de Competitividad, indicó que el problema que tenemos con la educación profesional y técnica del país, es que es uno de los mayores fraudes que comete la institucionalidad con la ciudadanía.

Indicó que se le otorgan diplomas a panameños que certifican que es un técnico en tal profesión, pero cuando esa persona se trata de parar a la altura de cualquiera de otro país, no puede competir, porque sus habilidades y competencias están obsoletas.

VEA TAMBIÉN Unos 600 mil trabajadores cobrarán intereses de los décimos tercer mes atrasados

Al respecto, René Quevedo, experto en temas de recursos humanos, destacó que el problema no es exclusivo de la formación técnica y profesional, pues incluye a la universitaria.

"De hecho, las universidades no están generando las competencias que el sector productivo requiere y están originando una sobreoferta de profesionales universitarios", dijo.

Destacó que "nuestras universidades gradúan a más de 26 mil profesionales por año, pero menos de 6 mil encuentran un empleo estable".

"Con respecto a la formación técnica, se está trabajando en un plan de certificación de competencias en base a estándares internacionales", manifestó el experto.

Considera que la primera fase de ese plan es la creación de un marco nacional de cualificaciones, que se viene trabajando con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y sentará las bases para la certificación de competencias comunes en todos los países.

VEA TAMBIÉN La Fed deja sin cambios los tipos de interés y reitera "paciencia"

"En otras palabras, existen debilidades, pero se está trabajando en mejorarlas", afirmó.

"Los muchachos son formados por personas que son reciclados del sistema que no han tenido actualización profesional para su cátedra, son formados en talleres y herramientas que ya no se usan en un mundo productivo moderno y no pueden llevar innovación a las empresas porque no han visto nada superior a lo que tienen las mismas y en vez de crear valor, estamos creando casta de personas frustradas", dijo de Paredes.

"Hay panameños que no pueden emprender por cuenta propia porque el sistema institucionalizado que debe darle las habilidades para ser empresario del agro, industria, no le da esas competencias y eso hay que cambiar en esos sistemas", concluyó.

Por su parte, Juan Antonio Fábrega, directivo del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que tenemos dos extremos, uno que está graduado de secundaria y el otro, aspirante a una licenciatura.

VEA TAMBIÉN Consejo de Gabinete aprueba pago de bono de $100 a pensionados y jubilados

"Piensan que una licenciatura le va a proveer inmediatamente un trabajo bien pagado pero no necesariamente es así, porque se gradúa a personas en carreras que no son requeridas en la economía", destacó.

"Entonces tenemos que fortalecer los institutos técnicos, ya que es allí donde hay problemas y estamos cojeando", dijo.

"Hoy día los técnicos son bien pagados porque tienen conocimiento que no todos pueden accesar en corto tiempo. En países desarrollados no todo el mundo es ingeniero, abogado, administrador de empresas, la gran mayoría tiene competencias técnicas que hacen la diferencia en la generación de valor en la economía", destacó el industrial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook