economia

Tarjeta de turismo atrae a cientos de cubanos con la intención de venir a Panamá

La medida, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la isla.

Redacción / 14ymedio / panamaamerica@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los curiosos se acercaron a la embajada panameña para interesarse por el nuevo carné de compras. Foto: 14 y medio.

La tarjeta de turismo que aprobó el Gobierno a través del Decreto Ejecutivo 613 que permitirá a los cubanos venir a Panamá, para hacer turismo de compra, ya ha movilizado a un sinúmero de isleños, quienes han abarrotado la embajada en La Habana buscando información, lo que indica que pronto podrían ingresar muchas personas de esa nacionalidad a nuestro país.

Versión impresa

Sendry se presentó este martes con los primeros rayos de sol al consulado de Panamá. A sus 26 años, ha visto en el nuevo carné de compras anunciado por el país centroamericano la oportunidad para salir de Cuba.

Un día después de conocerse la noticia a través de los medios de comunicación, muchos cubanos acudieron a la embajada panameña en La Habana para recabar más información sobre el nuevo documento que permite viajar durante 30 días al país centroamericano. El decreto por el que se crea el carné entraba en vigor este lunes, pero la expedición no ha empezado hasta el momento.

VEA TAMBIÉN: El padre David Cosca alquilaba habitaciones conjuntas en el hotel El Panamá

Los funcionarios de la embajada aclaraban ayer que aún no han llegado las solicitudes del carné y los guardias de seguridad de la sede diplomática apenas podían dar indicaciones relacionadas con la medida. La iniciativa, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la Isla.

La medida, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la isla.

"Tengo un hermano y varios amigos que obtuvieron el visado de 5 años para viajar a Panamá y hacen este recorrido casi cada mes", cuenta a 14ymedio Sendry. El joven, albañil de profesión, quiere cambiar la flota y la cuchara de repellar paredes por un maletín con el que traer ropa, zapatos, medicamentos y electrodomésticos para revender en el mercado informal cubano.

Calcula que si hace entre cinco y siete viajes al año podrá "terminar de hacer la cocina nueva y también el baño", comprar "la primera laptop" para su esposa que es ingeniera y "una tableta para la niña" de seis años. Pero el principal objetivo para Sendry es "explorar Panamá a ver si es un buen lugar para vivir", tras su frustración por el fin de la política de pies secos/ pies mojados en Estados Unidos.

El nuevo carné supone un alivio para quienes llevan meses intentando entrar a la página web del consulado panameño para obtener una cita que les permita solicitar el visado de cinco años. El sitio digital colapsa con frecuencia y en el mercado negro los turnos se venden a un precio que oscila entre los 300 y los 600 CUC según la urgencia.

Lucía asegura que "los cubanos tienen buena reputación entre los panameños" porque se les considera "gente trabajadora y bien preparada". En sus viajes ha conocido también a muchos venezolanos que dejaron su país huyendo del chavismo y vaticina que "con el nuevo carné de compras aparecerán nuevas opciones de alojamiento, envío de paquetería y traslado desde o hacia el aeropuerto" especialmente dirigidas a los isleños.

Parte de las importaciones llegadas desde Panamá terminan por apuntalar desde los suministros escolares que tanto faltan en los centros docentes hasta los medicamentos que se ausentan en las farmacias.

"Mi hijo se viste casi completamente con lo que traigo de la Zona de Colón", cuenta Lucía. "Mi madre se mantiene con las vitaminas que compro allí y mi hermana celíaca ya se ha acostumbrado a ciertos productos que importo desde Panamá y que que no se pueden comprar en Cuba". El temor de la cubañola es que el Gobierno cubano maximice el control sobre las importaciones cuando llegue el nuevo carné.

"Hasta ahora las leyes de la Aduana aseguran que los residentes en la Isla solo podemos hacer importaciones personales, pero no comerciales", explicó Lucía. "¿Qué va a pasar cuando la gente obtenga un carné de compras y el Gobierno sepa que van a comprar y no a hacer turismo ni a visitar amigos", cuestiona. "No se trata de que antes no lo sabía, sino de que formalmente no estaba dicho en ningún lugar".

VEA TAMBIÉN: Senniaf traslada a madre e infante encontrado en la vía Interamericana de Chame

La Aduana General de la República de Cuba no reconoce derechos de importación y exportación a los emprendedores que tienen negocios privados. Las compras realizadas en el exterior entran al país pagando los aranceles que se ajustan al equipaje personal y que permite entrar hasta 100 kilogramos de "importación no comercial", pagando el impuesto en moneda nacional una vez al año y el resto de las veces en pesos convertibles.

En la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) no descartan que la exigencia de mostrar un carné de cuentapropista para un viaje de compras a Panamá pueda contribuir a un repunte de las solicitudes de una licencia de trabajo para el sector privado que se han estancado en el último año. "Durante todo el día han venido varios interesados en saber cuáles son las ocupaciones que tienen un régimen tributario simplificado", comentó una empleada de la oficina de la calle 17 en el Vedado.

Aunque la expedición de la mayoría de las licencias para el trabajo por cuenta propia está paralizada hasta diciembre próximo, algunos interesados en obtener el carné de compras panameño se plantean cómo sacar un permiso en alguna ocupación en la que no tengan que pagar impuestos por ingresos personales una vez al año, sino una cuota fija mensualmente en la que se incluya la licencia, los tributos y la seguridad social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook