economia

Solo el 17% de los informales cotiza en la CSS

Los trabajadores informales deben cumplir ciertos requisitos, proceso que muchos consideran que es largo por lo que al final desisten de la idea.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los trabajadores deben presentar documentos como la cédula de identidad personal o pasaporte, si es extranjero y copia, carnet del Seguro Social, si ha cotizado anteriormente y copia y someterse a exámenes médicos. Al presentar la solicitud se le dará la referencia médica.

El fuerte incremento de los trabajos informales no solo ha afectado la formalidad, sino también los ingresos de la Caja de Seguro Social. Las cifras reflejan un escenario delicado para la institución.

Versión impresa

En el 2020, solo el 17% (132,932) de los 777 mil 162 informales existentes en el país, cotizaron en la Caja de Seguro Social (CSS), lo que representa una cifra baja y preocupante para las autoridades.

Dentro del Diálogo por la Caja del Seguro Social se ha creado una Mesa Temática específicamente dedicada a buscar mecanismos para la integración de los Trabajadores Informales al Régimen de Cotizaciones de la CSS.

Ante esta situación, se plantea es la flexibilización de los requisitos para poder cotizar de manera voluntaria.

En la actualidad este tipo de trabajadores deben cumplir ciertos requisitos, proceso que muchos consideran que es largo por lo que al final desisten de la idea.

Los trabajadores deben presentar documentos como la cédula de identidad personal o pasaporte, si es extranjero y copia, carnet del Seguro Social, si ha cotizado anteriormente y copia y someterse a exámenes médicos. Al presentar la solicitud se le dará la referencia médica.

Para el empresario y experto en tema laborales, René Quevedo la enorme mayoría de los empleos a ser generados en los próximos 3 años serán informales, por lo que es crítico incorporar a estos trabajadores informales al Régimen de Cotizaciones de la CSS.

"Es urgente hacer frente al colapso de empleo formal en el país. Será muy díficil rescatar a la CSS si no creamos empleo formal, y será imposible reducir la desigualdad social si sólo generamos empleo informal", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Aumenta el movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen

Agregó que cada $1 de salario privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado (ISLR, Seguro Educativo, CSS), proveniente de actividades que aportan a la expansión de la economía. El salario del funcionario también, pero al ser el Estado el empleador, es "sacarse de un bolsillo para metérselo en el otro".

Los informales, por su parte, aportan poco al financiamiento del funcionamiento estatal.El impacto laboral de la covid-19 lo está sufriendo exclusivamente el sector privado, que ya perdió 327 mil 340 plazas de trabajo, 37% de sus empleos formales, fenómeno directamente responsable de la caída del 40% en los ingresos de la Caja del Seguro Social (CSS) en el 2020.

Agregó que Panamá genera principalmente empleo informal. En la última década (2010-2020), 92% de todos los creados fueron informales y el otro 8% fue resultado de aumentos en la planilla estatal. Esta tendencia va a continuar.

"El panorama laboral a corto y mediano plazo se mantendrá incierto. Recientemente, la Ministra de Trabajo, Doris Zapata, pronosticó que para el 2021 el Mitradel estará procesando unos 200 mil nuevos contratos laborales, 68 mil más que los 132 mil tramitados en el 2020, cuando se perdieron 289 mil empleos, y prácticamente la mitad de los 378 mil contratos tramitados en el 2019, año en el que se generaron 52,040 nuevos empleos, todos informales", acotó.

VEA TAMBIÉN: Un 8.5% disminuye el PIB de Panamá durante el primer trimestre 2021

Por su parte, el economista Augusto García dijo que desde el punto de vista económico y social es una necesidad que se incorpore a los informales a cotizar dentro de la CSS. A juicio de García, el problema no solo es burocracia sino también de igualdad en el pago.

En la actual ley, el trabajador asalariado paga el 9.75% de su salario a la seguridad social y la empresa aporta 11.25%. Sin embargo, para que el trabajador informal cotice debe pagar el 22% de su ingreso."Esto también se convierte una barrera para que coticen en la CSS, por lo que una alternativa es que el Estado cubre la parte del empleador", señaló.

La dramática reducción de empleo formal acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Hoy tenemos menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios de los que había en el 2004.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook