economia

Sistema económico, en riesgo por falsificaciones

Productos de aseo, medicamentos y monedas han entrado de forma ilegal al país, lo que supone un peligro para la economía y la salud pública.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Marcas de renombre han sido objeto de falsificaciones. Foto: Cortesía

La reciente llegada al país de diversos productos falsificados y monedas conocidas como "Martinellis", provenientes de China, han encendido las alertas de las autoridades debido a las graves consecuencias que podrían tener para el sistema económico nacional y la salud pública.

Versión impresa

Además de las monedas, las autoridades han detectado cargamentos de Vicks, champú de la marca Head & Shoulder, pastas de dientes, jabones Protex, baterías Rayovac, vaselina, arroz Pelin y múltiples medicamentos.

Las autoridades panameñas también han logrado retener 133,478,375 unidades de cigarrillos, cuyo valor CIF es aproximadamente de $24,755,461.67; sacando un aproximado de 50 millones de dólares de ganancia al crimen organizado.

La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá aplaudió estos decomisos, sobre todo porque el contrabando de cigarrillos representa un desafío crítico que pone en riesgo la economía, la salud pública y la seguridad del mercado.

Por su parte, Soraya Valdivieso, directora de Aduanas, ha recalcado que los números en materia de decomiso, contrabando y defraudación aduanera han sido históricos y sin precedentes, reflejando la lucha contra estos delitos.

En cuanto a la circulación de monedas falsas, además de poner en riesgo la confianza de la ciudadanía en el sistema monetario, podría aumentar la inflación, pues al no ser detectadas a tiempo, habrá más dinero en las calles, por ende, los precios se elevarán y descenderá su valor.

Sin duda, los mayores afectados de esta situación son quienes aún utilizan efectivo como método principal de pago y los negocios que lo reciben como supermercados, tiendas y abarroterías.

Paradójicamente, los dueños de estos comercios están siendo afectados por sus propios compatriotas, ya que, según las investigaciones policiales, quienes presuntamente se dedican a esta ilegalidad son de origen asiático.

Los datos arrojados por el primer hallazgo indicaban que los "Martinellis" falsos provenían de China, no obstante, se encontró maquinaria y equipo utilizando para fabricar estas monedas en un local ubicado en Tocumen, lo que demuestra que dicha ilegalidad no solo se origina en el extranjero sino también en suelo nacional.

Hasta la fecha, se han capturado a siete presuntos implicados; a 2 de ellos se le imputaron cargos por delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, decretándosele reporte periódico e impedimento de salida del país.

En este sentido, Tony Jiang Lau, presidente de la Sociedad de Beneficencia Fa Yen, recalcó su apoyo a las autoridades para acabar con esta ilegalidad.

"Estamos totalmente en desacuerdo con este acto ilegal", dijo.

Jiang Lau calificó dichos actos como "delincuenciales", señalando que este flagelo está en todas partes del país, inclusive en el mundo, y aunque piensa que controlarlo es difícil no es imposible, por lo tanto, colaborarán en lo que las autoridades panameñas consideren necesario, ya que, los mayores afectados de esta situación han sido ellos mismos.

Al presidente de la Sociedad Fa Yen le preocupa las repercusiones de dichos actos para los comerciantes y su economía debido a que los bancos no están aceptando estas monedas a menos que sea para decomisarlas y sacarlas de circulación.

"Por un par de sinvergüenzas nos están afectando a todos, están perjudicando a los paisanos, al pueblo, al sistema económico y otros mil daños más están haciendo", expresó a Panamá América.

Por ello, recomendó a sus "paisanos" hacer negocios con personas de confianza para evitar la compra de productos falsos, contrabandeados y revisar bien las monedas que reciben en sus establecimientos para reducir estos inconvenientes.

En lo que va del 2024, se han decomisado más de 50,000 monedas falsas en diversas provincias y sectores del país como Chiriquí, Coclé, Chilibre y Condado del Rey.

Según el Banco Nacional de Panamá (BNP), no hay Martinellis falsos circulando actualmente, por lo que, los comerciantes y ciudadanos pueden confiar en la utilización de dicha unidad monetaria. Además ha puesto una campaña en marcha para aprender a identificarlos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook