economia

Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

Los bancos se verán en la necesidad de reconsiderar el costo de los préstamos, lo que pondrá presión a sus clientes, advierten expertos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Incremento de 0,25 puntos porcentuales anunciado por la FED es el comienzo del fin de una era en que pedir dinero prestado a los bancos fue muy conveniente. Foto:Pixabay

La Superintendencia de Banco de Panamá no descarta un inminente incremento en la tasa de interés en la banca local tras la modificación en la tasa de interés anunciada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

Versión impresa

La Superintendencia de Banco vaticina una situación delicada frente a un escenario donde muchas personas se están recuperando de la pandemia de la covid-19 que dejó a miles de panameños sin empleo y que llevó a los bancos a trabajar con una cartera de créditos modificada.

La serie histórica desde 1986 indica que normalmente cuando se daba incremento en la tasa de la FED, el nivel de rezago era de tres meses y los incrementos eran significativos, sin embargo, desde el año 2,000, este escenario cambió y cada vez que se hacían las movidas de tasa, en Panamá no eran severas, sin embargo, la combinación del incremento de tasa, el impacto inflacionario mundial, y el conflicto bélico pudieran tener una afectación más importante que lo ocurrido en el pasado, detalló la Dirección de Estudio Financiero de la Superintendencia de Bancos de Panamá liderado por Javier Motta.

Ante el inminente incremento de las tasas, el superintendente de bancos, Amauri Castillo, solicitó un trabajo especial en la revisión de las tasas de interés, para lo cual se realiza una corrida con información de Bloomberg y la FED en colaboración con los bancos.

No obstante, expertos advierten que los bancos se verán en la necesidad de reconsiderar el costo de los préstamos, lo que pondrá presión a sus clientes, un escenario que se verá con claridad hacia finales del segundo semestre del año 2022.

El superintendente de Banco, Amauri Castillo plantea un escenario de mucha incertidumbre tanto para el sector financiero como para la economía nacional que incluye presiones de alza de tasa de interés. No obstante, Castillo considera que el sistema financiero panameño aún tiene elementos que nos pueden hacer 'surfear' de mejor manera estas situaciones.

La estrategia utilizada por el regulador bancario de preservar la estabilidad financiera ha sido acertada, sin embargo, el centro bancario panameño, no solo debe restablecer la actividad financiera a los niveles prepandemia, también tendrá que considerar los riesgos exógenos que pudiesen tener un impacto en los bancos de nuestra plaza, detalla la Superintendencia de Banco.

"El aumento de la tasa de los fondos federales y la culminación del programa de compra de activos de la FED podría tener repercusiones sobre Panamá a través del canal financiero vía flujos de capital, desvalorizaciones en renta fija y aumentos en las primas de riesgo", era el panorama que se barajaba desde finales del 2021, según el último informe de estabilidad financiera.

VEA TAMBIÉN: Ley de criptoactivos no convence a la banca local

Para finales del 2021, la cartera de crédito local registró un saldo de $55,126.1 millones, con un incremento de $833.5 millones, un 1.5%, lo cual reflejó una mejora de ésta en términos nominales.

En tanto, la banca de consumo dentro del Sistema Bancario Nacional totalizó $12,892.4 millones, lo que equivale a un incremento de un 4.2%; este segmento de la cartera está 86% destinado a préstamo personal o tarjetas de crédito y 14% para autos.

En tanto, la cartera local modificada, que estuvo por encima de los $26 mil millones a mediados de julio, alcanzó una reducción del 75%, y para marzo de este año se ubica en los $5 mil millones de dólares, según datos recientes de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook