economia

Sequía del Canal impactaría la economía de Estados Unidos

La administración de la vía interoceánica está preocupada ante la posibilidad de que los clientes busquen otras rutas.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Actualmente hay una disminución en el tránsito de buques, que la administración atribuye a la estacionalidad. Foto: Canal de Panamá

Las medidas implementadas por el Canal de Panamá para hacerle frente a la sequía tendrían un impacto en la economía de sus principales clientes, entre ellos Estados Unidos.

Versión impresa

De acuerdo con un reporte de la cadena CNBC, aunque algunas restricciones se han pospuesto, la caída en la capacidad de transporte de carga hará que sea más costoso para los transportistas mover mercancías en contenedores y afectará a muchos sectores clave de la economía de Estados Unidos, desde la agricultura hasta la energía y el comercio minorista.

En este sentido recuerdan que el  Canal de Panamá es la principal puerta de entrada comercial utilizada por los transportistas estadounidenses para los puertos del Golfo y la Costa Este.

El 40 % de todo el tráfico de contenedores de Estados Unidos viaja a través del Canal de Panamá cada año, que en total mueve un aproximado $270 mil millones en carga anualmente.

Según la cadena en mención, los transportistas estadounidenses y los analistas de la industria están preocupados por la imposición de recargos adicionales  debido a la caída en los niveles del agua.

"Los niveles  bajos de agua dentro del sistema del Canal de Panamá continúan afectando los precios de la carga que se traslada desde Asia a la Costa Este. Ciertamente, será necesario analizar el problema a largo plazo de cómo los cambios ambientales se conectan con las cadenas de suministro globales", dijo Alan Baer, director ejecutivo de OL USA.

La situación en la vía interoceánica también tendría repercusión en la industria de la ropa y calzado.

"Los recargos del Canal de Panamá y las restricciones a los buques probablemente significarán precios más altos de ropa y calzado para los consumidores estadounidenses en esta temporada navideña", comentó Stephen Lamar, presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de Ropa y Calzado.

Ante este panorama, la administración del  Canal de Panamá está preocupada por el impacto de las crecientes tarifas y la posibilidad de que los expedidores  y la industria  busquen rutas comerciales alternativas.

"Vamos a hacer una presentación a nuestra junta directiva este mes. Es probable que les demos un respiro a nuestros clientes. Tenemos que hacerlo para asegurar que sigamos siendo una ruta viable a largo plazo", recalcó Ricaurte Vásquez, administrador del  Canal de Panamá.

Vásquez expuso que aunque no hay afectaciones en el tránsito, sí se ha detectado una disminución en la cantidad de buques que llegan a Panamá. No obstante, esa  reducción coincide con la fecha histórica de menos arribos.

Por ello se hacen análisis para determinar si la merma responde a la estacionalidad o si los navieros están optando por otras rutas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook