economia

Sector porcino tardará unos seis meses en recuperarse

Ha habido una quiebra de más del 70% de los productores pequeños y de los medianos casi un 50%, reveló Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP).

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:
Hasta el año 2017, el sector porcino crecía a un ritmo de 10% anual. Foto: Archivo.

Hasta el año 2017, el sector porcino crecía a un ritmo de 10% anual. Foto: Archivo.

El sector porcino nacional tardará seis meses en recuperarse, luego de tres años difíciles para los porcicultores, producto de las importaciones hechas durante la pasada administración.

Versión impresa
Portada del día

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), que agrupa el 95% de los productores nacionales contó a Panamá América que la actividad se encuentra deprimida. "Ha habido una quiebra de más del 70% de los productores pequeños y de los medianos casi un 50%".

Como el ciclo de la producción del cerdo no es de un día para otro, va a tomar entre 2 o 3 meses para que la producción empiece a regularizarse y el beneficio podrá verse en 4 meses más, es decir, unos 6 meses para que se recupere el camino de un crecimiento anual del 10%, explicó Guevara.

Hasta el año 2017, el sector porcino crecía a un ritmo de 10% anual, sin embargo, por el aumento de las importaciones llegaron a decrecer un 10%, tanto así que para el cierre del 2019 se contabilizarán unos 50 mil cerdos menos sacrificados.

VEA TAMBIÉN MOP: 'despidos de trabajadores por el Consorcio Panamá Cuarto Puente, podrían traer mayores atrasos'

Nueva esperanza

El anuncio dado por las autoridades del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el presidente Laurentino Cortizo, ayer en conferencia de prensa, es bien visto por el sector, que aspira a mejores días.

"La medida oportuna puede devolverle la confianza al productor, ya que la situación no era la falta de tecnología ni la capacidad, sino es la garantía del mercado", dijo Guevara.

A partir de enero 2020, los productores, agroindustriales y autoridades sostendrán reuniones, para lograr la producción de 500 mil jamones que serán vendidos en las Naviferias el próximo año.

VEA TAMBIÉN Gobierno cancela $886.3 millones en deuda a bancos, Zona Libre de Colón y la CSS

En las Naviferias que se realizaron del 4 al 19 de diciembre, se vendieron 277 mil 92 jamones picnic y jamones de pierna sin hueso.

Este año, el IMA compró unas 280 mil unidades de jamón por la suma de 3 millones 920 mil dólares. A los productores se les pagó 22 dólares por unidad de jamón, pero la población los compró en $8.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook