economia

Sector agro se mantiene con un futuro incierto

Los economistas, productores y empresarios señalan que el Gobierno Nacional debe cambiar las políticas económicas de la actividad.

Y. Valdes | D. Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La participación del sector agropecuario en el PIB cayó de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

La participación del sector agropecuario en el PIB cayó de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

De no hacerse cambios importantes en las políticas económicas del país, el sector agropecuario podría desaparecer o seguirá con un futuro incierto, aseguran economistas, productores y empresarios.

Versión impresa
Portada del día

La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) disminuyó de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende de los años 2013 al 2017, cuando en 1970 el aporte era del 25%.

En el mismo periodo se perdieron 14,027 plazas de empleo en el sector agropecuario, en especial en el año 2017, de acuerdo con el Informe Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.

El economista Augusto García señaló que la base del problema del sector está en la política económica.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria vaticina endurecimiento del crédito de incluir a Panamá en listas discriminatorias

"El futuro del sector agro, salvo que se hagan cambios en las políticas económicas, que no veo que ninguno de los candidatos esté dispuesto a adoptar, para el próximo año seguirá con un futuro incierto", expresó.

Aunado a esta situación, las importaciones también representan un factor negativo para los productores, quienes aseguran que no se oponen, pero no en tiempo de cosecha porque no tienen donde colocar sus productos.

En ese sentido, García dijo que hay intereses muy fuertes de sectores importadores que han venido afectando de manera dramática al sector agro.

VEA TAMBIÉN: Corte suspende artículos del decreto que reglamenta la retención del impuesto de bien inmueble

"No se trata de que no haya importaciones porque son importantes, lo que ha ocurrido es que además de hacer las aperturas sin un plan alterno de apoyo al sector agropecuario, debe estar complementado de apoyo al sector agropecuario para aprovechar las oportunidades de los TLC y no se ha hecho", señaló.

Destacó que también se han desarrollado de manera indiscriminada las importaciones que no están siquiera cubiertas por los TLC, sino por intereses de importadores.

Esta situación es preocupante y los productores ya advierten que si el Gobierno Nacional no aplica otras políticas para el sector, se podría atentar contra la seguridad alimentaria porque cada día habrá menos agricultores.

VEA TAMBIÉN: 'Malls' podrían empezar a cobrar estacionamientos

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), aseguró que se está perdiendo la soberanía alimentaria de los rubros, lo cual es preocupante.

A juicio de Díaz, lo que se había logrado en tecnología, por ejemplo, en la siembra de arroz y granos se ha perdido en los últimos años y quedará evidenciado en el 2019 cuando muchos productores no van a poder sembrar en la próxima cosecha por falta de crédito en las casas comerciales, por lo que tendrá que arrendar su tierra o dedicarse a otra actividad.

Agregó que el Gobierno se ha convertido en un competidor y comercializador más cuando debería ser todo lo contrario, el apoyo y soporte al productor nacional.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas y expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá, destacó que "no hemos optado políticas que vayan a crear resultados positivos para el agro en un corto plazo porque las medidas que se han tomado hasta el momento son a nivel legislativo y exige el agro un aporte y cambios de parte de todos sus actores no solo del sector gubernamental, sino también del sector privado en crear nuevas tendencias".

"Panamá no puede seguir protegiendo sus productos a punto de aranceles, sino que debemos ser más competitivos en todos los sectores ", dijo.

Sostuvo que se falla desde el punto de vista de Estado con crear una legislación a tiempo que pueda promover al sector productor en general.

Hasta agosto de 2017, el sector agro generaba el 14.5% del empleo con 258,831.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook