economia

Reforestación de 400 hectáreas concluye este año

En el área reforestada se han plantado más de 300 mil plantones de aproximadamente 50 especies forestales nativas, como caoba, cedro, guayacán, cocobolo, roble, por mencionar algunas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El proyecto inició en el 2009 y culmina el presente año en áreas estratégicas.

Este año concluye el plan de reforestación de 400 hectáreas en diferentes áreas del país que forman parte del Proyecto Restauración Ambiental Modelo, que surge producto del desarrollo del área Economía Especial Panamá-Pacífico.

Versión impresa

Este proceso de reforestación se inició en el 2009 por parte de la empresa London & Regional Panamá S.A. (L&RP) y con este proyecto ambiental se tiene como propósito la reforestación de 400 hectáreas en áreas degradadas que anteriormente estaban colonizadas por la maleza conocida como paja blanca o paja canalera (Saccharum spontaneum).

Las áreas cercanas a la comunidad de Mocambo, en ciudad Panamá, a lo largo de la Autopista Panamá – Colón, son el escenario donde se lleva a cabo este proyecto de reforestación.

En este sector ya se han reforestado cerca de 280 hectáreas. Este año 2019 se termina de reforestar las otras 120 hectáreas restantes en el Parque Nacional Chagres, dentro del proyecto Ciudad del Árbol que se ubica en la ribera del Lago Alajuela.

En el área reforestada se han plantado más de 300 mil plantones de aproximadamente 50 especies forestales nativas, como caoba, cedro, guayacán, cocobolo, roble, por mencionar algunas. Pero la propia actividad de reforestación y mantenimiento de las áreas, han permitido que muchas otras especies de árboles nativos empiecen a colonizar el sitio de manera simultánea, convirtiendo el paisaje en verdaderas zonas boscosas, ricas en flora y fauna.

VEA TAMBIÉN Lotería Nacional cambia fecha de sorteos por carnavales

Toda esta labor de reforestación, junto con el proceso de regeneración natural que ocurre en el sitio, según sus propulsores ha contribuido a restaurar o recuperar la cobertura boscosa en más del 70% del área del proyecto. El 30% de la superficie restante ya está en proceso de recuperación, pudiendo actualmente apreciarse la formación de rastrojos con pocos espacios que todavía man tienen presencia de la paja blanca. Sin embargo, los años de mantenimiento que aun restan al proyecto, garantizarán que esas áreas de rastrojos y pajonales se conviertan en bosques.

Este es considerado uno de los proyectos de restauración ambiental más exitosos del país ya que, además de reforestar áreas degradadas, ha contribuido a la educación ambiental de más de 300 estudiantes de escuelas primarias de las comunidades de Mocambo y Kuna Nega; también ha promovido y financiado estudios científicos y tesis de licenciatura de más de 15 estudiantes de universidades locales; sin dejar de mencionar las más de 300 plazas de empleos temporales que se han generado durante las labores de reforestación.

VEA TAMBIÉN Desaceleración económica también golpea el Carnaval

Con este proyecto, también contribuye a la restauración y conservación de la cobertura arbórea dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, para garantizar la disponibilidad de agua para consumo de los panameños y operaciones de la vía interoceánica.

Los voceros de la empresa encargada de este proyecto destacan que las áreas que hace diez años estaban cubiertas únicamente de pajonales, ahora muestran una cobertura arbórea abundante, donde prácticamente se ha erradicado a la paja blanca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook