economia

Realizan segunda reunión de mesa tripartita para atender arrendamientos comerciales

La mesa de entendimiento sobre arriendo entre otras cosas abarcará acuerdos bilaterales, contenidos, tema del no pago de la renta por el tiempo cerrado del negocio e incentivos, ya sea con las entidades bancarias o exoneraciones.

Diana Díaz - Actualizado:
Aseguran que hay un buen ambiente entre las partes y se van a ir integrando a otros actores a medida que van avanzando.

Aseguran que hay un buen ambiente entre las partes y se van a ir integrando a otros actores a medida que van avanzando.

Los representantes de arrendatarios, arrendadores y autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) realizaron la segunda reunión de la mesa tripartita, que busca acuerdos y soluciones en los alquileres afectados por la pandemia de la Covid-19.

Versión impresa
Portada del día

El encuentro, cuyo mediador Vasco Torres, experto en conciliación de conflictos de la Universidad de Panamá, permitió a las partes ir enlistando los temas a tratar y buscar la ruta para lograr los respectivos consensos.

Hemos avanzado sobre los métodos, los temas y la fórmula que se pueden entrar a considerar y cuáles pueden ser las prioridades que se deben discutir. Es bueno que estamos recibiendo de un experto en mediación, catedrático y participó de la mesa tripartita del Ministerio de Trabajo”, dijo el titular del Miviot, Rogelio Paredes.

Agregó que hay un buen ambiente entre las partes y se van a ir integrando a otros actores a medida que van avanzando sobre la fórmula.

La mesa de entendimiento sobre arriendo entre otras cosas abarcará acuerdos bilaterales, contenidos, tema del no pago de la renta por el tiempo cerrado del negocio e incentivos, ya sea con las entidades bancarias o exoneraciones.

Paredes adujo que los acuerdos en el encuentro serán elevados al Órgano Ejecutivo, para que tengan fuerza.

Por el Miviot, estuvieron el viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista y el director general de Arrendamientos, Luis García; al igual que representantes de agrupaciones como la Unión de Pequeñas y Medianas Empresas, la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, entre otros grupos.

Muchos comercios y restaurantes no han abierto debido a que siguen en negociaciones sobre el pago de alquiler.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

De acuerdo con estadísticas un 40% de empresas no podrán volver a abrir.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook