economia

¿Qué pasa si el presupuesto del Estado no se aprueba antes del 31 de octubre?

El ministro del MEF recalcó que tuvo sesenta y tantos días para rearmar un presupuesto bajo presión y a la carrera. Dijo que el tiempo ideal sería de 9 meses.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El ministro Chapman validó las observaciones de los diputados. Foto: MEF

A semanas de que culminen las sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional, el proyecto del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025 aún no se ha aprobado.

Versión impresa

¿Qué ocurre si no se aprueba antes de esa fecha? El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo que, de ocurrir este escenario, "tendríamos el presupuesto de 2024, según manda la Constitución".

"No sé los días y horas que tome (el proyecto). La idea es completarlo lo más rápido posible. Debe volver a Consejo de Gabinete para luego ir a la Asamblea. Si se quiere es posible tenerlo aprobado antes del 31 de octubre. Sino se aprueba, que es uno de los peores escenarios que tendría el país, tendríamos el de 2024, según manda la Constitución. Lo primero que ocurriría sería una contención del gasto al inicio del año siguiente y tendríamos un presupuesto que no es cónsono con nuestra visión", expuso Chapman en Debate Abierto.

El jefe del MEF recalcó que tuvo sesenta y tantos días para rearmar un presupuesto bajo presión y a la carrera, lo que derivó en que no se hayan podido cumplir los tiempos. A su criterio un tiempo prudente son 9 meses.

"Ahora represento a 4 millones de ciudadanos y mi responsabilidad es cuidar los recursos que a uno no le pertenecen", destacó.

Asimismo, detalló que nada está improvisado, todo está pensado y hay una hoja de ruta que se aplicará de forma disciplinada.

"No tenemos el presupuesto que deseamos, vamos a tener el presupuesto que el país puede pagar. Una cosa es querer y otra lo que se puede. Mi objetivo no es ganar popularidad ni aplausos, es ser consistente con lo que siempre he hecho", comentó.

También recalcó que tiene una visión compartida de país y asignar recursos por asignar no garantiza resultados.

"Esa visión incluye retomar la planificación y desde 2025 lanzaremos la oficina de planificación con las mentes más brillantes del país", comentó.

Para el próximo año, el PIB podría exceder los 91 mil millones, lo que supondría un 4% más que en 2023.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook