economia

Productores de madera piden flexibilizar normas para reactivar el sector

Las autoridades panameñas afirman que se están tomando las acciones necesarias para sacar provecho del aumento arancelario estadounidense.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Actualmente, la industria se encuentra paralizada.  Foto: Pexels

Actualmente, la industria se encuentra paralizada. Foto: Pexels

Pese a que las autoridades y empresarios panameños vislumbran que el rubro de la madera será uno de los favorecidos con el aumento de los aranceles estadounidenses, los productores de teca afirman que estas medidas dificultan su planificación estratégica, por lo tanto, solicitan al Estado exigir un trato equitativo dentro del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos (EE. UU.).

Versión impresa
Portada del día

Bianka Frieda Moran, exportadora de teca desde hace 15 años, señala que las decisiones unilaterales y cambiantes con respeto a los gravámenes dificulta que las empresas puedan hacer frente a dichos cambios, afectando el comercio mundial.

Ante esta incertidumbre, sugiere que Panamá solicite a EE. UU. un trato igualitario en cuando a la promoción comercial, pues aunque las exportaciones de teca en formas de tucas, bloques y tablas poseen exoneraciones arancelarias, los productos con valor agregado como teca seca, cepillada o perfilada enfrentan un impuesto del 10%.

Una medida contradictoria para la exportadora, ya que, el país norteamericano no importa tucas de teca porque no cuenta con industria para muebles de exteriores. Dicha producción se realiza principalmente en Vietnam, que también enfrenta un arancel del 10%, pero posee una capacidad industrial superior a la nacional.

Menciona que Panamá no puede competir en igualdad de condiciones en materia de manufactura debido a múltiples factores que van desde trámites prolongados hasta la falta de una política forestal que proteja tanto al entorno natural como a los comerciantes de madera.

“La ausencia de una política forestal clara orientada al desarrollo comercial del sector ha frenado la industria pese a que hay una inversión extranjera directa de más de 500 millones de dólares en Darién, la cual ha generado miles de empleos en una zona sin alternativas de empleo formal”, dijo a Panamá América.

Frieda Moran solicita a las autoridades dejar de percibir a los productores de teca como un problema ambiental, en lugar de una “solución para la cobertura forestal sostenible y un generador de divisas”.

Además, considera que es necesario replantear si el sector debe continuar bajo el auspicio del Ministerio de Ambiente o pasar al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) como ha sucedido en otros países.

La exportadora reitera que sin asesoría, clasificación, acompañamiento técnico ni acceso a mercados, la inversión de los pequeños propietarios se perderá y no habrá un “verdadero” desarrollo del sector.

“El comercio internacional requiere certeza jurídica, eficiencia institucional y visión del país” aseveró.

Hace unas semanas, en un encuentro con exportadores de diversos rubros, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Julio Moltó, aseguró que se están tomando las acciones necesarias para sacar provecho del aumento arancelario estadounidense.

Agregó que esta es una oportunidad para que Panamá se convierta en centro de acopio y embalaje, abriéndose a nuevos mercados. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook