economia

Productores califican el 2018 como uno de los peores para el sector

La autopista de las importaciones, incumplimiento en los acuerdos por parte del Gobierno, bajos precios en la carne y leche, falta de pago a los productores, fueron las principales afectaciones en el 2018.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:
El sector agropecuario ha reducido de forma sostenida su participación en el producto interno bruto en los últimos 40 años. /Foto: Archivo

El sector agropecuario ha reducido de forma sostenida su participación en el producto interno bruto en los últimos 40 años. /Foto: Archivo

Los productores nacionales calificaron el 2018 como "uno de los peores años para el sector agropecuario" en términos generales, luego de 20 años.

Versión impresa
Portada del día

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa) dijo que solo el sector de arroz cierra con una deuda por parte del Estado en concepto de los $7.50 por el orden de los $50 millones más lo que le adeudan algunos molinos en concepto de los $17, que suman otra cantidad de dinero.

"Esto en los más de treinta años que tengo de agricultor no lo había visto. No hay seguridad jurídica en el cumplimiento de las leyes del sector agropecuario", recordó.

Por otro lado, asegura que las importaciones desmedidas y que las propias instituciones del Gobierno se han convertido en importadores y comercializadores, es algo nunca antes visto.

Aseguró que en un año se ha gastado en importación más de 100 millones de dólares en productos como el arroz, cebolla, jamones, lentejas y productos enlatados, algo considerado como "histórico" en detrimento de la producción nacional, debido a que la gran mayoría de esa importación entró en época de cosecha.

VEA TAMBIÉN Merca Panamá mantiene las puertas abiertas para recibir a más arrendatarios

En tanto, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), aseguró que el 2018 fue un año de diferentes movimientos con el mismo objetivo que era "hacer entender al Gobierno que tiene que tomar decisiones para enrumbar el sector agropecuario".

El vocero de Anagan describió el 2018 como un año muy duro y difícil debido a que los precios de la carne fueron en decadencia, al igual que el precio de la leche que de junio a diciembre mostró resultado negativo, mientras que la esperanza de los ganaderos era que el incentivo de los 10 centavos se diera, "algo que no se ha visto al 100%".

A lo largo del año los productores y las autoridades llegaron a muchos diálogos y consensos. Sin embargo, el Gobierno Nacional no ha cumplido gran parte de ellos, lo que llevó a los agricultores en más de una ocasión a las calles para hacer presión.

Por su parte, el productor y dirigente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Augusto Jiménez, en la provincia de Chiriquí, confirmó que el 2018 fue uno de los peores años para el sector agro.

VEA TAMBIÉN Panamá espera que acuerdos turísticos con China y la JMJ sean rentables

Esperanzas en 2019

Los productores consideran que para mejorar el panorama este año se debe adecuar el marco legal y hacer cumplir las normas internacionales en materia de importaciones.

También piden que se cumplan los acuerdos y que el Gobierno actual así como el próximo, le presten la debida atención al sector agropecuario y revisen las repercusiones negativas que han dejado los diferentes Tratados de Libre Comercio (TLC) en detrimento del sector agropecuario.

Recientemente, el economista Augusto García señaló que la base del problema del sector está en la política económica.

"Hay intereses muy fuertes de sectores importadores que han venido afectando al agro", dijo

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook