economia

Producción de guandú en el país disminuye un 50 por ciento

Durante el 2017 se importaron a Panamá 22 mil libras de guandú provenientes de Perú ante el desabastecimiento del producto nacional.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kaseyv - Publicado:

El guandú nacional es uno de los productos preferidos por los panameños

El guandú nacional, uno de los productos preferidos por los panameños y que más se consume con la celebración de las fiestas de fin de año, ha disminuido su producción en los últimos años, por lo que los productores y las autoridades tendrán que tomar acciones urgentes.

Versión impresa

La actividad, que en años anteriores era rentable, ahora es todo lo contrario para las familias y productores que se dedican a sembrar este grano.

El año pasado, específicamente en la provincia de Chiriquí, este grano fue afectado por la plaga antracnosis, al punto que la producción disminuyó considerablemente.

Durante el periodo comprendido entre 2012 y 2013 y 2014 y 2015, la producción de guandú tuvo un incremento por encima del 200% (5,888 quintales), no obstante, en los últimos años, refleja una caída en la producción del 50.4%, que equivalen a 4,342 quintales (2016-2017), de acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Ante esta situación, el Mida inició una serie de actividades a nivel nacional para hacer más eficiente la producción de guandú. Las acciones incluyen un monitoreo fitosanitario, un inventario de siembra y un estudio de mercado.

En Chiriquí, la mayor área de producción de guandú se ubica en el distrito de Boquerón, y los técnicos recomiendan efectuar la práctica de rotación de cultivos para el control las principales plagas.

VEA TAMBIÉN Los billetes de denominación de $ 1.00 continúan en circulación

Para el exproductor de guandú Enrique Espinoza, las importaciones, la falta de mano de obra y las plagas han influido en que la producción del grano haya disminuido en los últimos años.

"Antes muchas familias dependían de la producción de guandú, sin embargo, el 90% ha desaparecido y eso se debe a la plaga que no se ha podido controlar al 100%, la entrega de subsidios que ha provocado que la mano de obra sea nula y la importación", expresó.

De acuerdo con el exproductor, la gallina de oro se ha matado importando productos, no dando atractivos para que la gente cultive, por lo que la producción de comida es incierta en el país.

En el 2017, se importaron 22 mil libras de guandú de Perú ante el desabastecimiento del producto nacional.

En diciembre, la demanda es alta y siempre se da la especulación de precio a partir del Día de la Madre cuando la libra se puede vender a $10 hasta llegar a 12 dólares en Navidad y Año Nuevo.

Hoy su precio está en $5 la libra en los puestos de venta del Mercado Agrícola Central.

Todo lo contrario ocurre con otros granos que consumen el panameño, los cuales son menos costosos como el poroto a $1.35 la libra (lb), la lenteja $1.29 (lb) y la arveja $1.00 (lb).

VEA TAMBIÉN Santa Fe, el SUV más vendido de la marca Hyundai

Olmedo González, funcionario del Mida en la provincia de Chiriquí, manifestó que muchos productores han dejado de sembrar el grano y se han dedicado a la producción de otros rubros.

Agregó que la importación de guandú del Perú ha mermado la producción nacional, entre otros factores como la plaga.

La mayor producción de guandú se registra en la provincia de Veraguas con un 34%, le sigue Los Santos un 23%, luego Chiriquí un 17%, Panamá Oeste un 11%, Herrera un 6%, Bocas del Toro y Darién con un 5%.

Procedencia

El nombre científico del guandú es Cajanus cajan y se sabe que se cultiva desde hace por lo menos 3,000 años en regiones de África e India. Hoy en día es muy común en toda la cocina latinoamericana, encontrándose presente en la gastronomía de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela, entre otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook